
ASÍ FUE LA PRIMERA EDICIÓN DEL ENCUENTRO Y EXPOSICIÓN DE VEHÍCULOS CLÁSICOS DEL CIRCUITO DE SEVILLA
18/09/2025Tal día como hoy, hace justo 20 años (25 de septiembre de 2025), España entraba en la lista de las naciones que habían ganado el Mundial de F1. En el GP de Brasil, disputado en el circuito de Interlagos, Fernando Alonso consiguió la primera de sus dos coronas en el Gran Circo. No hay mejor momento que este para recordar tal hazaña. Aprovecharemos el post de esta semana para rememorar la carrera más trascendente de la historia del automovilismo español. Contaremos el contexto de aquella temporada, qué rival tuvo Alonso y Renault en la lucha por dicho título, las combinaciones que necesitaba para ganar y lo que terminó sucediendo en la pista ¡Abrochaos los cinturones, porque cogemos la máquina del tiempo para retroceder hasta el 25 de septiembre de 2005!
CONTEXTO
La temporada 2005 de F1 supuso el fin de la era más dominante de la Fórmula 1 hasta ese momento. Michael Schumacher venía con Ferrari de ganar todos los títulos desde el año 2000 de manera ininterrumpida, pero esa racha llegó a su fin en 2005. En aquel año, Schumacher no pudo defender su título al ganar una sola carrera y fue en la que hubo solo 6 coches, la del polémico GP de Estados Unidos de 2005. En esta temporada, a falta de tres carreras para el final, la Fórmula 1 iba a tener a un nuevo piloto como campeón del mundo. La duda era quién, si Fernando Alonso, que conducía para Renault, o Kimi Räikkönen, que pilotaba para McLaren-Mercedes.

Las tres carreras finales de la temporada 2005 de F1 fueron el GP de Brasil, el de Japón y, por último, el GP de China, siendo esta edición la única hasta la fecha en el que el mundial concluyó en el Circuito de Shanghai. Antes de disputarse el GP de Brasil se celebró el GP de Bélgica en Spa-Francorchamps. Tras la prueba belga, Alonso encabezaba el mundial de pilotos con 111 puntos y Räikkönen era segundo con 86. El finlandés era el único que podía alcanzar al asturiano, pero no iba a ser nada fácil. Tenía que usar la carrera de Brasil para recortar puntos y mantener viva la lucha por el mundial.
21 puntos de ventaja tenía Alonso sobre Kimi. En 2005 se daban 10 puntos al ganador y no 25 como en la actualidad. Así que, si Alonso quería ser proclamado campeón del mundo en Interlagos, las combinaciones eran las siguientes:
- Si Räikkönen ganaba, Alonso tenía que ser cuarto o mejor
- Si Räikkönen era segundo, Alonso tenía que ser quinto o mejor
- Si Räikkönen quedaba tercero, Alonso tenía que ser séptimo o mejor
- Si Räikkönen quedaba cuarto, Alonso tenía que puntuar (estar dentro de los 8 primeros)
- Si Räikkönen quedaba quinto o peor, Alonso sería automáticamente campeón del mundo, incluso si abandonaba la carrera.
La clasificación no pudo ir mejor para los intereses de Fernando. El español logró la pole position con un tiempo de 1:11.988. El colombiano Juan Pablo Montoya, el compañero de Kimi en McLaren en esa temporada, quedó segundo a una décima de Alonso. Por lo que la primera fila de la parrilla fue 100% hispanohablante. Kimi Räikkönen salió quinto por detrás del BAR-Honda de Jenson Button. Por lo que le tocaría remontar y que Alonso tuviera algún error o problema para que se obrara el milagro.
EL SALTO DE ALONSO AL OLIMPO DEL MOTOR
La carrera se desarrolló con total normalidad para Fernando Alonso. Es cierto que no logró transformar esa pole en una victoria, pero hizo lo que tenía que hacer, no cometer riesgos y tener a mano la calculadora para asegurarse matemáticamente el título. Juan Pablo Montoya fue el primero en ver la bandera de cuadros. Räikkönen quedó segundo para completar un doblete de McLaren que hizo que los de Woking le quitaran a Renault el liderato del mundial de constructores en esa carrera. Fernando Alonso cerró el podio al quedar tercero. Al quedar entre los cuatro primeros, la posición de Kimi era ya lo de menos. Fernando Alonso se convirtió ese 25 de septiembre de 2005 en el primer y, hasta la fecha, único piloto español en proclamarse campeón del mundo de F1.

Todo un país salió a la calle a celebrarlo. La carrera se proyectó en cines, teatros y, por supuesto en bares y restaurantes, como si de una final de fútbol se tratase. Y no era para menos. Fue la primera carrera en la que España podía conquistar un nuevo deporte y lo cierto es que no falló. Fernando Alonso puso fin a la racha aplastante de Michael Schumacher. Con 24 años, 1 mes y 27 días, Alonso batió el récord del piloto más joven en proclamarse campeón del Mundo de F1. Este récord lo ostentaba hasta ese momento el brasileño Emerson Fittipaldi, que logró en 1972 el récord con 25 años, 8 meses y 29 días. Lo tuvo vigente durante 33 años.
RENAULT, NUEVO FABRICANTE CAMPEÓN
Por su parte, Renault había ganado el Mundial de Pilotos aquel día. Es cierto que la marca del rombo ya había logrado muchos títulos de pilotos y de constructores, pero en calidad de suministrador de motores de Williams durante los noventa. A principios de los 80, con Alain Prost a la cabeza, sí estuvieron muy cerca en varias ocasiones de hacerse con los títulos con equipo propio, pero la fiabilidad de los motores turbo se lo impidió.

En 2005, Renault se quitó una espina que tenía clavada durante más de 20 años y entró en la lista de constructores campeones de F1, y el primer francés campeón desde que lo hiciera Matra allá por 1969. Para el de Constructores, tuvo que esperar hasta la carrera final de China para lograr el doblete de títulos, algo que también repetirían en 2006, pero esta vez con el Ferrari de Michael Schumacher como rival y también con Interlagos como circuito juez del campeonato.

EL NACIMIENTO DE LA “ALONSOMANÍA”
Todas las personas que vivimos aquel final del Mundial 2005 lo recordamos con muchísima intensidad. Había nacido un fenómeno social en todo un país, la llamada Alonsomanía, un fenómeno que hizo que todo se tiñera del azul del Renault R25 en las gradas de la carrera de casa en el Circuit de Barcelona-Catalunya en los años venideros. Fernando Alonso ha sido el piloto que ha hecho que muchas personas nos volviésemos adictos a todo un universo como es el mundo del motor, y hoy, 20 años después de aquella hazaña, sigue levantando pasiones a diestro y siniestro…
