
LAS MARCAS ACTUALES DEL WEC QUE HAN GANADO LAS 24 HORAS DE LE MANS
12/06/2025
25 AÑOS DEL RECONOCIMIENTO DEL TOYOTA YARIS COMO COCHE DEL AÑO EN EUROPA
26/06/2025Este pasado fin de semana hemos tenido la cita del año del Mundial de Resistencia, las 24 horas de Le Mans. La cuarta prueba puntuable de la temporada 2025 nos ha dejado una imagen histórica al suceder algo inédito en la historia del automovilismo: las 24 horas de Le Mans han sido ganadas por un Ferrari que no era de color rojo. La firma del Cavallino, ya había ganado previamente la magna prueba francesa con “Ferraris cliente o privados”, pero eran rojos como los oficiales. En esta ocasión, el Ferrari ganador ha sido uno que, en vez de llevar el Rosso Corsa italiano, ha llevado el color amarillo, el color que rinde tributo a la bandera de la ciudad natal de Enzo Ferrari y de la marca del Cavallino. Acompáñanos en el post de esta semana, para conocer lo sucedido en las 24 horas de Le Mans de este año, y de los dos casos anteriores en los que un Cavallino Privado, ganó en Le Mans ¡Andiamo!
UNA CLASIFICACIÓN MUY AMERICANA
Las 24 horas de Le Mans de 2025 nos ha dejado varias anécdotas que merecen la pena recogerlas en posts como este. La sesión de clasificación ya nos dejó claro que iba a ser una edición histórica. La primera fila de la parrilla fue dominada por el país de las barras y estrellas. Cadillac, con sus dos coches del Team Jota, lograron un espectacular 1-2, haciendo historia al lograr la primera pole de un coche de una marca estadounidense en el siglo XXI y la primera pole en 58 años de un coche de dicho país. El último caso hasta 2025 fue el Ford MKIV en la edición de 1967, con Bruce McLaren y Mark Donohue al volante.

Lamentablemente para los intereses estadounidenses, la pole de Cadillac no duró ni una sola vuelta. En la famosa y larguísima recta des Hunadières, en la frenada de la primera de las dos chicanes, uno de los Porsche oficiales del Team Penske, el número 5, le arrebató la primera posición al Cadillac número 12. Cadillac desde el principio se descartó como un candidato serio a la victoria, ya que a una vuelta eran muy rápidos, pero les faltaba lo más importante, tener un buen ritmo en tandas largas, algo que en una carrera de resistencia es crucial, y más en una de 24 horas. Finalmente, dos de los cuatro Cadillac se retiraron por problemas mecánicos, mientras que los dos que disputan el Campeonato a tiempo completo, cruzaron la bandera de cuadros. El 12, que fue el que logró la pole, logró cerrar el Top-5 absoluto, mientras que el 38 quedó octavo.

FERRARI DOMINANDO EL WEC CON MANO FÉRREA
Desde las primeras horas de carrera, Ferrari dejó muy claro que era el candidato número uno a ganar Le Mans. Habiendo hecho el pleno de victorias las tres carreras anteriores de la temporada: Qatar, Imola y Spa-Francorchamps, Ferrari quiso darle continuidad a su racha, como lo hacía en el Mundial de Resistencia de los años 60 o en la F1 de principios de los 2000 con la era de dominio de Michael Schumacher. Durante muchos momentos de la prueba, los tres Ferrari dominaron las tres posiciones absolutas de podio.
Desgraciadamente esto no se tradujo en un triplete en el podio como ocurrió en la carrera inaugural de los 1812 km de Qatar. Porsche, que con el número 6 fue descalificado de la clasificación por irregularidades técnicas, salió último en la parrilla, el 21º en la clase Hypercar. Esto no fue un impedimento para los de Stuttgart, ya que realizaron la remontada de su vida hasta cortarles el rollo a los italianos.

La tercera posición fue a parar al Ferrari 51 oficial de Giovinazzi, Pier Guidi y Calado. Por desgracia, Miguel Molina no pudo ganar, ni repetir podio, pero al menos cerró esta edición con una respetable cuarta posición.
TERCERA VICTORIA DE UN FERRARI PRIVADO Y EL PRIMERO DE UNO QUE NO ES ROJO
La carrera concluyó con un doble podio de Ferrari y con el Porsche 6, el vigente campeón de pilotos del WEC, como polizón en la segunda plaza. Lo que más ha chocado de esta edición de 2025, fue el ganador. Ferrari lograba con el 499P su tercera victoria consecutiva en Le Mans, pero lo haría de la manera más original posible. Con un Cavallino que no era de color rojo.

Otro detalle curioso que nos ha dejado esta edición de Le Mans es que Ferrari ha logrado su victoria absoluta número 12 en La Sarthe, a una de igualar a Audi, pero ha sido la tercera de la historia para un Ferrari privado. Los dos precedentes que hubo antes de 2025 fueron en 1949, cuando Ferrari ganó por primera vez las 24 horas de Le Mans, y en 1965, cuando logró la victoria con un 250 LM privado del equipo estadounidense North American Racing Team (N.A.R.T.).

Ferrari 166MM 1949 del equipo Peter Mitchell Thomson (Izquierda)
Ferrari 250 LM 1965 del North American Racing Team (Derecha) (Juan Miguel Domínguez Seda)
LE MANS 2025 Y ROBERT KUBICA. LA MAYOR HISTORIA DE SUPERACIÓN DEL AUTOMOVILISMO DE ESTE SIGLO
El Ferrari privado de AF Corse, que llevaba el dorsal 83, consiguió llevarse el triunfo con una alineación de pilotos que nunca habían ganado antes Le Mans en la categoría absoluta: Philip Hanson, Yifei Ye y un exformulero, Robert Kubica. Esta victoria ha sido muy especial por muchos motivos: aparte de ser la primera victoria de un Ferrari que no es rojo, dos países nuevos se han sumado a la lista con al menos un piloto que ha ganado Le Mans en la categoría absoluta: China y Polonia. Aunque hay que decir que no ha sido la primera victoria de este Ferrari amarillo en el WEC, ya que el año pasado ganó el Lone Star Le Mans en Austin, Estados Unidos.

El caso de Robert Kubica es bastante emotivo. El polaco tuvo un accidente en un rally en 2011 que casi le costó la vida. Tuvo que dejar de competir y cortar con el pre-acuerdo que tenía para ser compañero de equipo de Fernando Alonso en Ferrari para el año 2012. Por suerte, el destino le dio una segunda oportunidad para tres cosas: sobrevivir, poder volver a competir y lograr la mayor victoria de su carrera. Muchos aficionados pensábamos que el punto culmen de su carrera lo había logrado cuando ganó con BMW-Sauber el Gran Premio de Canadá de F1 del 2008, pero estábamos muy equivocados.

En 2023, año del Centenario de las 24 horas de Le Mans, Kubica sufrió una avería mientras lideraba la clase LMP2 cuando estaba en la última vuelta. El destino le privó de dicha victoria, pero al mismo tiempo parece que le dijo en aquel día “No te preocupes Robert, tu momento culmen en Le Mans y en tu carrera deportiva están aún por llegar”. Robert no pudo competir en F1 con Ferrari junto a Alonso, pero sí logró 13 años después ganar la carrera más prestigiosa del mundo del motor a los mandos de un Ferrari en la categoría absoluta. Esta historia de superación, merece ser contada en la gran pantalla en el futuro. Aprovechando que a finales de mes tendremos el estreno de la película de Brad Pitt de F1 ¿Por qué no soñar con una película con actores o un documental de imágenes reales con la historia de Robert Kubica desde sus inicios en la F1, su accidente, su retorno y su victoria en Le Mans? Viendo cómo se ha puesto de moda el llevar al cine historias reales del motor como Rush, Senna o Le Mans 66, sería una maravilla llevar al séptimo arte esta victoria en Le Mans.