
24 HORAS DE LE MANS 2025. CUANDO UN FERRARI AMARILLO TOCA EL CIELO EN LA MADRE DE TODAS LAS CARRERAS
19/06/2025
75 ANIVERSARIO DE LA PRIMERA CARRERA DEL MUNDIAL DE F1
10/07/2025Hace justo 25 años, en el año 2000, un automóvil del segmento B fue premiado con el reconocimiento de Coche del Año en Europa. Ese modelo fue el famoso Toyota Yaris, que por aquella época estaba por su primera generación, y estuvo recién lanzado al mercado. Hoy vamos a conmemorar este reconocimiento para hablar en nuestro post de la semana sobre la concepción del compacto más famoso de Toyota, y de su evolución a través de sus diferentes generaciones, desde la primera hasta la que sigue vigente en el mercado automotriz ¡Comenzamos!
NACIMIENTO DEL MODELO Y SU PRIMERA GENERACIÓN (1999-2005)
Pese a que el mundo entero conoce este modelo con el nombre de Toyota Yaris, realmente no fue concebido con ese nombre. La primera generación del Yaris, fue lanzada en Japón en enero del año 1999 bajo el nombre de Toyota Vitz. Esto se debe a que en el mercado japonés, el coche fue concebido con este nombre, mientras que el término Yaris fue utilizado para el resto del mundo.
A Europa llegó tres meses más tarde que en Japón, durante el mes de abril. En esta primera generación el modelo se ofreció con tres ediciones diferentes: hatchback, coupé y sedán.
En cuanto a los motores, tenemos un motor de gasolina 1 SZ-FE de cuatro cilindros de 1 L (998cc) y 16v con una potencia máxima de 68 CV. En octubre de 1999 se anunció un nuevo motor, un VVT-i de 1,3 L, de 86 CV y, por último, un motor tipo diésel de 1,4 L de cilindrada y 75 CV.


A lo largo de esta primera generación, el Yaris sufrió una remodelación. Fue durante el año 2003, aunque a nivel estético fueron cambios mínimos tanto en el exterior como en el interior. En lo más técnico, incorporaron frenos de disco en las cuatro ruedas, retocaron los motores para que estuviesen hechos completamente de aluminio e incorporaron sistemas de frenos ABS, para que los llevasen de serie en todas las unidades.

Otro detalle a destacar de la primera generación fue su salpicadero. Para finales de los 90 y principios de los 2000, era bastante habitual el uso de instrumentos analógicos, pero el Toyota Yaris, desde su primera generación, utilizó instrumentos digitales, los cuales fueron montados en una consola en el centro del tablero. En dicha consola se podían apreciar detalles como el velocímetro, el rango de revoluciones y el nivel de combustible, todos ellos digitalizados.

SEGUNDA GENERACIÓN (2005-2013)
Con el fin de la primera generación del Toyota Yaris y su éxito en ventas, estaba claro que el gigante nipón iba a darle continuidad a este modelo con una segunda generación. El Toyota Yaris II apareció en enero de 2005. A diferencia de la anterior, esta vez se comercializaría con las versiones hatchback y sedán, prescindiendo de la versión coupé.

TERCERA GENERACIÓN (2014-2020)
Con el fin de la segunda generación en el año 2013, Toyota se tomó unos meses “de descanso” para reagrupar filas y volver con todo para finales del 2014 con una tercera generación del Yaris. Esta nueva generación fue lanzada en octubre de 2014. El diseño era completamente nuevo, ya que se caracterizó por tener un exterior con una carrocería hatchback en la que se abandonaba el diseño redondeado que tanto caracterizó al Yaris hasta ese momento. El nuevo modelo que diseñaron destacaba por sus ángulos, dándole una apariencia más dinámica.

En cuanto al interior, destaca la integración del cuadro de instrumentos frente al volante y no en el centro del tablero, como había sido la tónica hasta ese momento, tanto en los Yaris anteriores como en el resto de la competencia. El modelo estuvo vigente en el mercado hasta 2019, pero en algunos países como Canadá, por ejemplo, estuvo vigente hasta 2020.

CUARTA GENERACIÓN (2020-PRESENTE)
La cuarta generación del Yaris fue presentada en octubre de 2019 justo antes de la inauguración del Salón del Automóvil de Tokio de ese mismo año. El nuevo modelo se puso a la venta a principios de 2020, siendo esta generación la vigente en el mercado automotriz. Se produce en la fábrica de Toyota en Onnaing.
Esta cuarta generación dispone de la tecnología Electric Hybrid de Toyota. Este Yaris Electric Hybrid está impulsado por un nuevo motor de gasolina 1.5 Dynamic Force de 3 cilindros que funciona en ciclo Atkinson. El motor térmico se asocia a un eficiente propulsor eléctrico impulsado por una nueva batería de ion-litio, más potente y ligera que la de su predecesor, con la que se puede obtener un importante ahorro en combustible y liberar menos emisiones contaminantes.


GR YARIS. LA VERSIÓN DEPORTIVA DEL YARIS IV
Dentro de la cuarta generación del Toyota Yaris encontramos una variante deportiva que merece la pena resaltar, el denominado GR Yaris. Se empezó a comercializar en 2020, al igual que la versión estándar de la cuarta generación del Yaris. Las iniciales GR hacen alusión a Gazoo Racing, la división deportiva y de competición de Toyota, por lo que podríamos decir que el coche se llama Gazoo Racing Yaris.

El coche posee una carrocería hatchback con unos 5 centímetros más de largo, 6 cm más ancho y 4 cm más bajo. Posee un motor de tres cilindros de 1.600 cc (1,6 L), de cilindrada que desarrolla una potencia total de 261 CV y 360 Nm de par motor. Cuenta con un sistema de tracción integral en el que se pueden seleccionar tres modos, en los que se ajusta la potencia que se reparte entre ejes. Los modos son los siguientes: uno de 60-40, otro de 30-70 y otro más equilibrado de 50-50. Existe una versión derivada bautizada como GR Yaris Circuit Pack, con 1355 Kg de peso, es decir, unos 300 kg más pesado que el Yaris estándar.

Como hemos visto, el Toyota Yaris fue creado en 1999 como un modelo compacto, pero que en lo estético y en lo tecnológico, fue un coche adelantado a su tiempo. Su éxito en ventas, le ha dado continuidad en múltiples generaciones. No solamente sigue vigente en el mercado, sino que también se está convirtiendo en un modelo cada vez más deportivo, si a esto le sumamos los éxitos cosechados en la actualidad en el Mundial de Rallies, podemos garantizar que tendremos Yaris para rato, o Vitz para rato, dependiendo de dónde viva cada uno.