
CUPRA RAVAL. UN IBIZA DE LUJO ELÉCTRICO
30/04/2025
LA HISTORIA DEL AUTÓDROMO ENZO E DINO FERRARI EN LA FÓRMULA 1
15/05/2025Desde principios de los años 60, existe el famoso galardón del coche del año en Europa. También existe un premio equivalente para el ámbito nacional español. Este premio empezó más tarde que el galardón europeo, concretamente desde 1973. Hace justo 40 años, en la edición de 1985, el premio a coche del año en España fue otorgado a un icono de la industria automotriz de los 80, el Peugeot 205. Vamos a aprovechar la efeméride para contaros la historia del Peugeot 205: cómo se creó, sus especificaciones, y sus hazañas en competición ¡Comenzamos!
ORÍGENES DEL 205
El Peugeot 205 es un automóvil del segmento B hatchback de tres y/o cinco puertas que estuvo vigente en el mercado entre los años 1983 y 1999, pero su historia se remonta unos años atrás. Hasta finales de la década de los 70, Peugeot era considerado dentro de las tres grandes marcas francesas (Citroën, Peugeot y Renault) como la más conservadora, centrándose en la producción de grandes berlinas como por ejemplo el Peugeot 504 o el Peugeot 505.

La idea de crear el 205 comenzó en el año 1978, cuando Peugeot compró la marca Simca, que tenía experiencia de sobra en la fabricación de vehículos compactos. Con este giro en la estrategia de marketing de la marca del león, crearon el 205 a mediados de los 80. Las primeras unidades del 205 que fueron fabricadas en Francia utilizaban el motor Douvrin DU que utilizaron en el antiguo Peugeot 104, aunque más adelante estos fueron reemplazados por nuevos motores XU y TU, diseñados por PSA.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El Peugeot 205 tenía una carrocería Hatchback de 3 o 5 puertas. También existían versiones cabriolet de dos puertas. Tenía un motor delantero transversal y de tracción delantera. Los motores del 205 rondaban en términos de cilindrada entre 954 y 1.905 centímetros cúbicos, aunque eso sí, todos eran motores de cuatro cilindros. Había versiones con motor de gasolina y otras versiones en diésel.

Sus dimensiones eran de 3.705 mm de longitud, por 1.562 mm de ancho, por 1.350 mm de alto, y una distancia entre ejes de 2.420 mm. Su peso oscilaba entre los 742 kg y los 904 kg, siendo un coche compacto y ligero que no llegaba a la tonelada y, por lo tanto, ágil a la hora de manejarlo. La transmisión era manual de 4 o 5 velocidades, dependiendo de la versión.

En términos de potencia, la versión más potente que llegó a tener el Peugeot 205 tenía una potencia de 78 CV, una aceleración de 0 a 100 km/h en unos 12,3 segundos y una velocidad máxima de 175 km/h. Aunque estos datos hay que cogerlos con cautela, ya que se trata de las versiones más deportivas, la mayoría de las unidades del 205 poseían versiones con menores prestaciones.

EL PEUGEOT 205 EN COMPETICIÓN
El Peugeot 205 no fue ajeno a la competición. Durante los años 80, el Mundial de Rallies (WRC) creó un reglamento técnico que fue conocido como los Grupo B. Básicamente, se trataba de permitir en las competiciones de rally la participación de verdaderos prototipos. Con esta premisa, Peugeot aprovechó el 205 para crear su león, el Peugeot 205 Turbo 16. En tres temporadas en las que corrió (1984-1986) se hizo con 16 victorias y cuatro títulos mundiales: dos de pilotos (Timo Salonen y Juha Kankkunen) y dos de constructores.

La cosa no concluyó ahí, ya que, tras la prohibición de los Grupo B al final de la temporada 1986, el 205 T16 tuvo una segunda vida en el Rally París-Dakar, logrando ganar las ediciones de 1987 y 1988 con Ari Vatanen y Juha Kankkunen como ganadores respectivamente. Su sucesor, el 405 Turbo 16, siguió con la racha de los franceses y ganaron el París-Dakar en 1989 y 1990, además de ganar también en 1988 con Ari Vatanen el Pikes Peak International Hill Climb, la carrera de subida de montaña (Hill Climb) más famosa del automovilismo y que se celebra en Colorado, Estados Unidos.

TRASCENDENCIA
Es innegable que este modelo de Peugeot ha sido uno de los más influyentes en la historia de la marca del león. Peugeot vendió el 205 entre 1983 y 1999 como ya hemos citado antes ¡Agarraos bien a la silla! Porque en ese período de tiempo, Peugeot vendió un total de 5.278.000 unidades hasta el 31 de enero de 1999, la fecha en la que se puso fin a la producción del modelo. El secreto del éxito de este modelo fue, en parte, por el fracaso de su “supuesto sucesor”. La idea original que tenía la marca en mente fue la de sustituir en 1991 el 205 por un modelo aún más pequeño y económico, el Peugeot 106. Este modelo hay que decir que se vendió muy bien, pero hablamos de fracaso porque no cumplió su principal función, la de sustituir al 205, ya que la gente seguía comprando el 205, de ahí el éxito en ventas y que durase tanto tiempo en el mercado.

Finalmente su verdadero sucesor fue creado en 1999. No se complicaron demasiado con el nombre, ya que para sustituir al 205 crearon el 206, un modelo que tanto en el nombre como en la estética recuerdan muchísimo a su predecesor. El 206 estuvo en producción en varios lugares como Molsheim, Sochaux, Poissy y Madrid. La producción de este sucesor del 205 fue tal que se llegó a producir la cifra de 2.500 coches al día, a causa de la gran demanda que hubo por él, por lo que el éxito del 205 fue continuado con el 206.

Con la popularidad de su sucesor, el Peugeot 205 acabó pasando a la historia no solo por sus títulos en Rallies o por su rotundo éxito en ventas, sino también por batir récords en la propia historia de la marca, ya que con esas más de 5 millones de unidades vendidas, el Peugeot 205 se convirtió en el segundo modelo más vendido, de Peugeot, solamente superado, curiosamente, por su sucesor, el 206.
En definitiva, la historia del Peugeot 205 está plagada de éxitos, tanto en la carretera como en la competición, reconocimientos como el premio a coche del año en España, dos títulos mundiales de Rally (WRC) de la FIA y millones de unidades vendidas en todo el mundo. Sin duda, el Peugeot 205 ha dejado una huella imborrable tanto en la historia de la marca como en la historia del mundo del automóvil en general.