
MEDIO SIGLO DE HISTORIA DEL VOLKSWAGEN POLO
10/04/2025
CUPRA RAVAL. UN IBIZA DE LUJO ELÉCTRICO
30/04/2025En 2025 uno de los circuitos de carreras más importantes de España cumple 40 años de vida. Esa pista es el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, que fue inaugurado en 1985 y que se ha convertido en uno de los escenarios más legendarios del mundo de las dos ruedas. Con motivo de su 40 aniversario, vamos a repasar en el post de hoy, qué categorías internacionales, tanto de coches como de motos, han pasado por el trazado andaluz. Así que ¡Abrochaos los cinturones, porque aquí viene el recopilatorio de las categorías del motor más prestigiosas, que alguna vez pasaron por Jerez de la Frontera!
FÓRMULA 1 (1986-1990, 1994 Y 1997)
La Fórmula 1 fue el primer gran evento internacional del mundo del motor que pasó por el Circuito de Jerez. Con el éxito de la carrera inaugural de la pista el 8 de diciembre de 1985 con los vehículos del Campeonato de España de Turismos, la ciudad de Jerez de la Frontera estaba preparada para acoger todo tipo de eventos de motor. El 13 de abril de 1986, la Fórmula 1 celebró el primer GP de España en Jerez, siendo el Lotus 98T de Ayrton Senna el primer ganador formulero en Jerez, ganando solo por 14 milésimas al Williams de Nigel Mansell en uno de los finales de carrera más apretados de la historia del Gran Circo.

La Fórmula 1 se quedó en Jerez hasta 1990 de manera ininterrumpida. En este período de tiempo, McLaren fue el único constructor que consiguió repetir victoria, ganando con Alain Prost en 1988 y con Ayton Senna en 1989. Mansell pudo quitarse la espina clavada de la derrota de 1986, ganando con Williams en 1987, mientras que Prost logró su segunda victoria en 1990 con Ferrari. Con la creación del Circuit de Barcelona-Catalunya, la sede del GP de España se cambió en 1991, pero Jerez tuvo dos ediciones más en 1994 y en 1997 bajo la denominación de GP de Europa. En 1994, el Benetton de Michael Schumacher salió victorioso, y en 1997, el trazado jerezano cerró el Mundial con doblete de McLaren, y un duelo entre el Ferrari de Michael Schumacher y el Williams de Jacques Villeneuve, siendo el canadiense el piloto que resultó campeón y siendo el único de la historia del Gran Circo que logró el título en Jerez.

MUNDIAL DE MOTOCICLISMO (1987-PRESENTE)
Tras el éxito de la F1 en Jerez, el Mundial de Motociclismo probó el trazado andaluz justo un año después. Pero, a diferencia de la F1, las dos ruedas no solo vinieron para quedarse, sino que también se convirtió en muy poco tiempo en una de las pruebas estrellas del año, debido en buena medida, a su espectacular ambiente y pasión. Jorge Martínez Aspar fue el primer piloto en ganar un GP en este trazado, en la categoría de 80cc, y Wayne Gardner, fue el primer ganador en la Categoría Reina, llamada 500cc por aquella época.

Tras esta primera edición, Jerez se consolidó, manteniéndose en el calendario hasta el día de hoy. Por citar algunas de las ediciones más memorables en la Categoría Reina, están la de 2005, en la que Valentino Rossi y Sete Gibernau lucharon por el triunfo en la última vuelta y el italiano se hizo con el triunfo. Está también la de 2010, cuando Jorge Lorenzo ganó y tuvo que ser rescatado del lago artificial que hay en la curva de Álex Crivillé, o la edición de 2013 en la que Márquez y Lorenzo se tocaron en la vuelta final en la última curva. Una curva que, por cierto, fue rebautizada como Curva Jorge Lorenzo en ese mismo año.

A diferencia de la Fórmula 1, el Mundial de Motociclismo sí ha logrado que Jerez se hiciera imprescindible en el calendario del Mundial. A día de hoy, el italiano Valentino Rossi es el piloto más laureado de la historia en la Categoría Reina en Jerez con 6 triunfos, mientras que Honda es, con una gran diferencia, el fabricante más laureado con 22 victorias.

OTRAS CATEGORÍAS DE COCHES QUE PASARON POR JEREZ
En cuanto a otras categorías de coches que pasaron por Jerez, tenemos la Fórmula 3000 International, que estuvo entre 1988 y 1991 y, también en 1997, siendo esta categoría la telonera de la F1 por aquel entonces. La actual categoría de plata de las cuatro ruedas, la FIA F2, también estuvo en 2017 en Jerez, siendo en esta prueba en la que el monegasco Charles Leclerc se proclamó campeón de la categoría con Prema y también logró su pasaporte para debutar en la F1 al año siguiente con Alfa Romeo-Sauber. La historia pudo haber sido diferente en una cosa, la Champ Car estadounidense pudo estar en 2008 en Jerez, pero la prueba se canceló al fusionarse este campeonato con la IRL (Indy Racing League) para formar el actual campeonato del IndyCar. Así que sí, Jerez pudo haber tenido también a monoplazas americanos.

Sin embargo, si tuviéramos que elegir una categoría de coches al margen de la F1 que haya destacado en Jerez, ese es el Mundial de Sport Prototipos, el antepasado del Mundial de Resistencia actual (WEC). Los prototipos de las legendarias 24 horas de Le Mans pasaron por Jerez entre 1986 y 1988, compartiendo calendario con la mítica prueba francesa. En 1986, el Porsche privado de Brun Motorsport se llevó la victoria con el dúo hispanohablante formado por el español Jesús Pareja y el argentino Óscar Larrauri. En 1987 la victoria fue para el Jaguar XJR-8 de Óscar Larrauri y Raúl Boessel, mientras que en 1988 ganó el Sauber Mercedes C9 de Jean-Louis Schlesser, Jochen Mass y Mauro Baldi, siendo esta la primera victoria internacional de Mercedes-Benz en Resistencia desde la Targa Florio de 1955.

MUNDIAL DE SUPERBIKES Y OTRAS CATEGORÍAS DE MOTOS QUE HAN CORRIDO EN JEREZ
En cuanto al apartado de otras categorías moteras al margen del Mundial de Motociclismo que han pasado por Jerez, encontramos también el Mundial de Superbikes (WSBK), que corrió por primera vez en 1990, y que se ha consolidado también como una de las categorías anuales imprescindibles en esta pista. Si tenemos que elegir un solo recuerdo, sin duda es el de la edición de 2023, año en el que el piloto español Álvaro Bautista, se llevó su segundo título mundial en Jerez.

También encontramos otras categorías más pequeñas de motos que pasan anualmente por Jerez, como el Campeonato de España de Suberbikes (ESBK) o el FIM JuniorGP, la categoría que sirve como el primer escalón para todo aquel que quiera llegar a MotoGP. En definitiva, Jerez ha sido un circuito que durante 40 años ha dejado su huella en la historia del automovilismo y, sobre todo, del motociclismo. ¿Qué nos deparará el futuro del trazado Andaluz? ¿Qué categorías nuevas vendrán en los próximos 40 años? ¿Tendremos unas 6 horas de Jerez en el WEC, una prueba de la ELMS, o del GT World Challenge? Lo descubriremos…