
LA HISTORIA DEL AUTÓDROMO ENZO E DINO FERRARI EN LA FÓRMULA 1
15/05/2025
LOS PILOTOS ESPAÑOLES QUE HAN DISPUTADO LA INDY 500
29/05/2025Este próximo fin de semana será el turno de la carrera más histórica e importante del calendario del Mundial de Fórmula 1, el Gran Premio de Mónaco. Desde el blog de Automociona queremos prepararnos para el acontecimiento dedicando un post especial: hacer un recopilatorio de coches de calle de diferentes marcas, cuyos nombres han rendido tributo al pequeño país. Así que ¡Abrochaos los cinturones, porque aquí vienen algunos vehículos con nombres glamurosos!
DODGE MÓNACO (1965-1978)


A mediados de los años 60, Dodge construyó un coche que decidió bautizarlo con el nombre del Principado. El coche se denominó oficialmente como Dodge Mónaco. Este vehículo de gran tamaño, estuvo en el mercado entre los años 1965 y 1978. Nació como respuesta al Pontiac Grand Prix, un modelo que se lanzó tres años antes, por lo que fue su competencia directa.
El coche tuvo un total de cinco generaciones diferentes, aunque una de ellas muy distanciada en el tiempo con respecto a las demás. La primera generación abarcó desde 1965 hasta 1968. En esos años, se lanzó el Mónaco como una versión mejor equipada y mejorada del Dodge Polara. Por ejemplo, el motor estándar del Mónaco, era un motor opcional para el Polara. Aparte de esto, también se introdujeron mejoras como los frenos de disco, nuevos tipos de faros, etc.
La segunda generación duró desde 1969 hasta 1973, mientras que la tercera duró desde 1974 hasta 1977. La cuarta generación solo duró desde 1977 hasta 1979, pero al final de este año, se descontinuó el linaje de este coche, o eso parecía.

Ya en los años 90, el nombre de Dodge Monaco resucita, aunque no tenía nada que ver con el grande y poderoso vehículo de los años 70. El rescate de este nombre para Dodge se debió a una maniobra por parte del grupo Chrysler para aumentar las ventas, pero no le sirvió de mucha ayuda y sus ventas cesaron de manera definitiva en 1992 al no cumplir con sus expectativas de mercado.

CHEVROLET MONTE-CARLO
No dejamos el país de las barras y estrellas, porque otra casa icónica estadounidense rindió tributo a Mónaco, o mejor dicho, al distrito en el que se celebra el Gran Premio de Fórmula 1: Monte-Carlo. Pocos años después del lanzamiento del Dodge Mónaco, Chevrolet creó en 1970 el Monte Carlo, un automóvil de turismo del segmento D que se fabricó durante seis generaciones diferentes hasta el año 2007. Se comercializó como un modelo coupé de lujo de dos puertas, aunque hubo otras versiones.

Emblema identificativo usado por Chevrolet en los modelos Monte Carlo (Wheelsage)
La primera generación duró entre 1970 y 1972. Era un coupé de dos puertas y al igual que pasó con el Dodge Mónaco, nació por el mismo motivo: hacerle la competencia al Pontiac Grand Prix, ya que la introducción del Grand Prix en 1962, hizo que se estableciera un nuevo estándar en los coches deportivos estadounidenses.
La segunda generación duró entre 1973 y 1977, caracterizado por faros circulares que flanqueaban una rejilla rectangular con el emblema de Monte Carlo en el centro, y con luces intermitentes y de posición colocadas en vertical. La tercera generación duró entre 1978 y 1980, que se caracterizó por una reducción de tamaño con respecto a las dos generaciones anteriores, siendo también más ligero de peso y con un motor V6 como base, aunque tuvo un V8 opcional. La cuarta generación abarcó casi toda la década de los 80, desde 1981 hasta 1988. Esta generación presentó un perfil menos agresivo que sus predecesores, el motor era también V6 y existía la opción del V8.


Después de un paréntesis de seis años sin Chevrolet Monte Carlo, la quinta generación no llegó hasta 1995. Esa generación aportó el ser el primer Monte Carlo de Chevrolet con tracción delantera, el coche se produjo hasta 1999. Del 2000 al 2007 se comercializó la última generación hasta la fecha del Chevrolet Monte Carlo. Este modelo, era muy diferente a los demás, y fue muy enfocado en la competición, hasta tal punto que llegó a ser utilizado como coche de seguridad o “Pace Car”, como dirían en Estados Unidos, de la NASCAR. Su presentación fue muy original, ya que el 30 de mayo de 1999, el coche se presentó al mundo como coche de seguridad tanto de las 500 Millas de Indianápolis, como de la Coca-Cola 600 de la NASCAR en el óvalo de Charlotte.

SKODA FABIA MONTE-CARLO
Pero no todo van a ser coches descatalogados o coches estadounidenses. En el presente y en el continente donde se encuentra Mónaco, tenemos un modelo que homenajea al país, y este con más razón que los otros dos modelos anteriores juntos, el Skoda Fabia Montecarlo. Skoda es una marca que dentro del automovilismo se ha caracterizado por su implicación en los rallies. Por ello, como el Rallye de Monte Carlo es la prueba más famosa del WRC, Skoda homenajeó el nombre de la famosa prueba a una variante del Fabia.

En la cuarta y actual generación del Fabia, tenemos la variante Monte Carlo, que es verdad que se diferencia del Fabia estándar solo en lo estético (logotipos, tipografía en color negro, etc.), porque en términos de especificaciones técnicas, posee las mismas variantes: la del motor atmosférico de 80 CV de potencia y en las de motor turboalimentado el de 1.0 TSI de 95 CV y el 1.5 TSI de 150 CV.

Mónaco es sinónimo de glamour, de éxito y prestigio. Esa aura que hace especial a este país se ha reflejado también en los automóviles de calle. Ya sean estadounidenses, europeos, antiguos o modernos, es innegable que los nombres de Mónaco y Monte Carlo han sido muy seductores para la industria automotriz y seguramente en el futuro, habrá más modelos con estos icónicos nombres.