
40 AÑOS DEL PREMIO AL PEUGEOT 205 COMO COCHE DEL AÑO EN ESPAÑA
08/05/2025
LOS COCHES QUE HAN HOMENAJEADO AL PRINCIPADO DE MÓNACO
22/05/2025Comenzamos un nuevo triplete de carreras en el Gran Circo. La Fórmula 1 por fin llega al Viejo Continente en esta temporada 2025 y lo hará nada más y nada menos que en el país y región de la Scuderia Ferrari. Este triplete de carreras consecutivas en Europa empezará este próximo fin de semana con el Gran Premio de la Emilia-Romagna, seguiremos con el glamuroso Gran Premio de Mónaco y concluirá con nuestra carrera de casa, el GP de España. En el post de esta semana, vamos a aprovechar esta carrera en Imola para hablar de la historia del Autódromo Enzo e Dino Ferrari: hablaremos de su creación, de su primera carrera de F1, sus diferentes denominaciones y sus pilotos y equipos más laureados ¡Abrochaos los cinturones, porque aquí viene la historia del Circuito de Imola!
LA FUNDACIÓN DEL CIRCUITO
La Emilia-Romagna es una región de Italia famosa dentro del universo del motor por albergar la sede de varios fabricantes de deportivos como Ferrari, Lamborghini o Maserati. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Imola lanzó un programa para impulsar la economía local. Dentro de estos planes de mejoras estuvo la construcción de un autódromo. Esta idea fue impulsada por cuatro entusiastas de las carreras automovilísticas, que propusieron la construcción del circuito para que las marcas de la región probaran sus prototipos. El circuito se inauguró en 1950, casualmente en el mismo año del primer Mundial de F1, y fue bautizado con el nombre de Autodromo di Castellaccio. Más adelante fue renombrado como Autódromo Dino Ferrari por el fallecimiento de Dino Ferrari, hijo de Enzo, en 1956 a los 24 años de edad. Tras la muerte de Enzo en 1988, el circuito se renombró otra vez con el nombre que conocemos hoy, Autódromo Enzo e Dino Ferrari.

UN GRAN PREMIO NO PUNTUABLE COMO PRUEBA PILOTO
El Circuito de Imola empezó a albergar carreras a partir de 1953. Primero de motos y luego de coches al año siguiente. Pero no fue hasta 1963 cuando se acogió la primera carrera de Fórmula 1 en Imola. Sin embargo, no formó parte del campeonato, sino que fue una de las conocidas como pruebas no puntuables. En dicha carrera “amistosa” la victoria fue para el Lotus de Jim Clark, siendo el escocés el primer piloto de F1 en ganar en Imola. Además ese año también ganaría el primero de sus dos títulos mundiales en el Gran Circo. Aparte de la carrera de 1963, también hubo otra carrera no puntuable de 1979, que ganó Niki Lauda con un Brabham motorizado por Alfa Romeo.

SEDE DEL GP DE ITALIA DE 1980
El Gran Premio de Italia de 1980 tuvo un cambio de sede. El Autódromo Nazionale di Monza se encontraba en remodelación y, por lo tanto, el GP de Italia tenía que tener un sustituto. En este contexto fue cuando Imola dejó de tener un gran premio no puntuable para pasar a formar parte del calendario. Esa primera carrera puntuable fue ganada por Nelson Piquet a bordo de un Brabham-Cosworth.

GRAN PREMIO DE SAN MARINO (1981-2006)
El éxito de la edición de 1980 fue tal, que al gustar tanto a aficionados, equipos y pilotos, decidieron conservar el Circuito de Imola en el calendario, pero de una manera diferente. Por un lado, el Circuito de Monza volvía a ser la sede del GP de Italia para 1981, mientras que la carrera de Imola pasaría a llamarse Gran Premio de San Marino, ya que el reglamento de la F1 prohíbe que dos carreras se denominen de la misma forma. Así que, aprovecharon y la bautizaron con el nombre del micro-país que está dentro de la propia región de la Emilia-Romagna.

En esta segunda etapa, Imola tuvo en 1994 su capítulo más oscuro, cuando fallecieron el austríaco Roland Ratzenberger en la clasificación y el brasileño Ayrton Senna en la carrera. Imola se conservaría en el calendario hasta el año 2006, cuando Michael Schumacher despidió el circuito de la mejor manera posible, ganando con Ferrari para el deleite de los tifosi y cobrándose la revancha contra Fernando Alonso por la victoria que el asturiano logró en este mismo lugar en el año anterior.

EL REGRESO A LA F1 COMO GRAN PREMIO DE LA EMILIA ROMAGNA
Para el 2007, Imola sufrió una profunda remodelación en los edificios de boxes y la recta de meta que hizo que se cayese del calendario de la Fórmula 1. Durante muchos años muchos aficionados pensábamos que ya se había dicho la última palabra, pero no. Con la pandemia del Coronavirus en 2020, muchas carreras del Mundial de ese año se cancelaron. Con este caótico contexto de buscar circuitos de recambio en Europa, Imola volvió a albergar carreras de Fórmula 1, pero con otro nombre. En esta ocasión con el de la región de Italia a la que pertenece el circuito. El Gran Premio sigue en el calendario en la actualidad.

PILOTOS Y EQUIPOS MÁS LAUREADOS
Si aglutinamos todos los grandes premios puntuables de Fórmula 1 que se han celebrado en Imola independientemente de sus denominaciones, Williams y Ferrari son los dos constructores más laureados con ocho victorias cada uno, McLaren estaría en tercera posición con seis victorias, mientras que Red Bull estaría por detrás de los de Woking con tres triunfos. En cuanto a los pilotos Michael Schumacher es el piloto más laureado en Imola con un total de siete triunfos, mientras que Verstappen, Senna y Prost empatan en la segunda plaza con tres victorias cada uno.

El Autódromo Enzo e Dino Ferrari es un circuito plagado de historia, tanto con luces como con sombras. Es la carrera de casa de Ferrari y uno de los grandes premios más históricos de la Fórmula 1 ¿Quién ganará la edición de 2025? ¿Tendremos a un nuevo piloto que se sume a la lista de ganadores en Imola? La respuesta la tendremos en unos días.