
LA HISTORIA DEL ROLLS-ROYCE CORNICHE CONVERTIBLE QUE PERTENECIÓ A JULIO IGLESIAS
04/09/2025
ASÍ FUE LA PRIMERA EDICIÓN DEL ENCUENTRO Y EXPOSICIÓN DE VEHÍCULOS CLÁSICOS DEL CIRCUITO DE SEVILLA
18/09/2025En la pasada semana calentamos motores con un post muy especial sobre el Rolls-Royce Corniche Convertible que perteneció a Julio Iglesias, uno de los vehículos que formarán parte del I Encuentro y Exposición de vehículos clásicos de Sevilla Classic Gas y que tendrá lugar en el Sevilla Circuit de Carmona en los días 13 y 14 de septiembre. Hoy, como último anticipo, vamos a hablar de otra de las joyas que van a formar parte de este evento, un Mercedes 190 SL de 1957 que perteneció a Paco Gento y que ahora está en manos de Juan Gallardo Calderón, a quien le dedicamos este post y que ha tenido la amabilidad de compartir todo lo que sabe sobre este vehículo histórico y de cedernos las fotografías que aparecen ¡Arrancamos!
ORÍGENES DEL MERCEDES-BENZ 190 SL
Durante el mes de septiembre de 1953, el importador de Daimler-Benz en Estados Unidos, Maximilian Hoffman, planteó una serie de ideas para poder mejorar el negocio en el mercado estadounidense. Su idea se basaba en el deseo de crear dos diferentes modelos de automóviles deportivos que complementaran la gama conservadora que tenían los modelos de calle de Mercedes-Benz hasta ese momento. Para el diseño de un nuevo deportivo que tuviera éxito en el mercado estadounidense, partieron de la base del 300 SL Coupé, un modelo que había logrado llamar la atención de los estadounidenses a raíz de la victoria de la marca de la estrella en la edición de 1952 de la famosa Carrera Panamericana en México.

A partir del 300 SL Coupé, desarrollaron en un período récord de 5 meses un nuevo modelo que tenía la necesidad de ser un turismo deportivo, pero que ofreciera la practicidad cotidiana. Con esta premisa nacería el Mercedes-Benz 190 SL en marzo de 1955. Fue presentado durante el Salón del Automóvil de Ginebra. Tan solo dos meses más tarde, el vehículo empezó a producirse en serie en la planta de Sindelfingen, la misma planta en la que ya se producía el 300 SL, su modelo de partida. El nombre de 190 hacía alusión a la velocidad máxima a la que Mercedes quería alcanzar con este vehículo, 190 km/h, pero estos planes no llegaron a buen puerto, ya que, en la práctica, la velocidad máxima fue de 170 km/h, aunque su nombre sí consiguió rendir tributo a la cilindrada del motor.
DISEÑO
Estéticamente, el vehículo presenta muchos elementos de su modelo de partida, el 300 SL. Estos elementos eran la parrilla delantera, los paragolpes, los faros y las partes de la campana. En cambio, otros elementos son cogidos del Mercedes-Benz Clase S pintón, como son las luces traseras y algunos componentes de la suspensión. La carrocería es un roadster de dos puertas, aunque viene con techo extraíble.

Al tratarse de un coche pensado para los Estados Unidos, posee unos cuernos de parachoques específicos que estaban equipados de serie en ese lado del Atlántico. Sin embargo, en Europa, los cuernos de parachoques estaban disponibles si pagabas un extra. Los ingenieros colocaron también unas aletas delanteras y traseras horizontales que protegían los flancos del vehículo de la suciedad. Este es un buen ejemplo de que el automóvil no tiene solo un exterior elegante. La carrocería del 190 SL es de acero mientras que el capó, la tapa del maletero, el marco y el panel de la puerta son de aluminio.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El motor del coche es un OHC de 1.897 cc (1.9 L) que desarrolla una potencia máxima de 105 CV. Este vehículo se ganó una reputación de no correr sin problemas debido principalmente a la dificultad de sincronizar de manera adecuada los carburadores duales de dos cuellos de botella de Solex. El bloque de motor de cuatro cilindros del 190 SL fue basado en el motor de seis cilindros del 300 SL. La caja de cambios es manual de 4 velocidades. La distancia entre ejes es de 2.400 mm, la longitud es de 4.219 mm, el ancho es de 1.664 mm, la altura es de 1.422,4 mm y el peso es de 1.158 kg. La capacidad del tanque de combustible es de 64 litros.
UNA UNIDAD MUY MERENGUE
La producción del vehículo duró desde marzo de 1955 hasta julio de 1963. En dicho período de tiempo se fabricaron en total 25.881 unidades. Esta unidad en concreto que tendréis la oportunidad de contemplar en el Sevilla Circuit, es una unidad que se produjo en el año 1957 y se encuentra en un estado de conservación extraordinario. El coche perteneció nada más y nada menos que a Paco Gento, el que fue futbolista del Real Madrid y el jugador con más Copas de Europa/UEFA Champions League ganadas en toda la historia del fútbol, con 6 títulos.

Juan Gallardo Calderón adquirió este vehículo unos años antes de la pandemia. En el momento de la adquisición, el coche tuvo que ser repintado, debido a que estaba descolorido con el paso del tiempo. Al margen de eso, el coche, mecánicamente hablando, está en perfectas condiciones, salvo por los típicos arreglos que hay que hacer a menudo de cambios de aceite, entre otras reparaciones.

Con el I Encuentro y Exposición de vehículos clásicos, queremos desde Sevilla Classic Gas que el público disfrute desde una perspectiva nueva la cultura del vehículo clásico. Los salones en pabellones son buenos escenarios para exhibir estas joyas de coleccionista, pero si se exponen en un circuito, con tandas incluidas, la experiencia es aún más auténtica. Esperemos que disfrutéis al máximo con nuestro evento y que aprendáis muchas curiosidades de la historia del automóvil ¡Nos vemos en Carmona!