
LOS COCHES QUE HAN HOMENAJEADO AL PRINCIPADO DE MÓNACO
22/05/2025
RENAULT 4 E-TECH. LA REINTERPRETACIÓN DE UN CLÁSICO
05/06/2025La semana pasada, el automovilismo español hizo historia en el icónico óvalo de Indianápolis. Álex Palou, vigente campeón del IndyCar y piloto del equipo Chip Ganassi, logró convertirse en el primer piloto español en ganar la Indy 500. Queremos aprovechar este momento tan especial para repasar la historia del automovilismo español en la Indy 500 ¿Cuántos pilotos españoles han participado en la Indy 500? ¿Cómo fueron sus actuaciones? ¿Quién fue el primero en liderar la mítica prueba? ¿Están cercanos en el tiempo o muy dispares? Todos estos interrogantes lo despejaremos a continuación en este artículo histórico especial ¡Star your engines! ¡Abrochaos bien los cinturones! Porque aquí viene el listado de pilotos españoles que han corrido la Indy 500.
PIERRE DE VIZCAYA, EL PIONERO (1923)
Hay que remontarse a hace 102 años para ver la primera participación española en Indianápolis. Es cierto que tiene algo de trampa, ya que Pierre de Vizcaya, aunque corría con licencia española y era hijo de un barón vasco, él nació en Francia. Pierre de Vizcaya era piloto oficial de Bugatti, corriendo en muchos grandes premios en Europa y llegando a conseguir algunos éxitos.

La fiebre de las marcas y pilotos europeos por probar suerte en los óvalos estadounidenses es algo que lleva ligado a la Indy 500 desde su creación en 1911. Bugatti puso un modelo especial para Pierre y clasificó 12º en la parrilla de salida. Desgraciadamente, abandonó en la vuelta 166 de carrera y jamás pudo completar una Indy 500. Falleció a los 39 años, en 1933.

FERMÍN VELEZ, EL ÚLTIMO ESPAÑOL EN EL SIGLO XX
Hubo que esperar muchos años más para volver a ver en pista a un español en Indianápolis. El catalán Fermín Vélez, bicampeón del mundo de Resistencia en la categoría de plata (C2), ganador de categoría en las 24 horas de Le Mans y doble ganador absoluto de las 12 horas de Sebring, probó suerte en Indianápolis en dos ocasiones: 1996 y 1997. Su mejor actuación fue un décimo puesto en 1997. Por desgracia, falleció en el año 2003 por un cáncer.

ORIOL SERVIÀ, EL PRIMER ESPAÑOL LÍDER
Antes de la llegada de Palou, el español que mejor lo había hecho en el óvalo del Brickyard fue Oriol Servià. Desde 2009 hasta 2019, el catalán participó en 12 ocasiones en la Indy 500. Oriol pasó a la historia al ser el primer español en liderar la Indy 500, pero nunca llegó a ganarla. Lo que sí hizo fue batir a Fermín Vélez como el español con la mejor actuación en Indianápolis, ya que en el 2012 logró una espectacular cuarta posición, un récord que estuvo vigente casi 10 años. Aunque ya no corre, Servià sí estuvo presente en la Indy 500 de 2025 como conductor del coche de seguridad o Pace Car.

FERNANDO ALONSO. EL BUSCADOR DE LA TRIPLE CORONA
Dentro de los españoles que han probado suerte en el óvalo de Indiana, tenemos al único campeón de F1, Fernando Alonso. En el año 2017, Alonso no tenía un McLaren para hacer nada en la F1. Desde el equipo, le permitieron saltarse la carrera de Mónaco para dar el salto a la Indy 500 con un coche del equipo Andretti Autosport y que llevaba el naranja papaya de McLaren. En su primer intento, Alonso impresionó al mundo al llegar a liderar la carrera. Por desgracia, su motor Honda dijo basta en los últimos compases de la prueba, pero al menos no se fue con las manos vacías, ya que fue premiado como el Novato del Año.

En 2019 lo intentó por segunda vez. Esta vez McLaren le puso un coche en asociación con Carlin, un equipo británico con un currículum espectacular en categorías inferiores de monoplazas europeos, pero en óvalos eran unos rookies. Asociarse con un equipo con falta de experiencia le pasó factura, haciendo que cayese eliminado de la repesca y, por lo tanto, no pudiera participar en la carrera, tal y como le pasó a Fangio en 1958. En 2020, edición marcada por la ausencia de público por la pandemia, corrió una tercera vez. La prioridad este año era la de poder terminar unas Indy 500, cosa que logró, aunque con una discreta 21ª posición. Fernando no ha vuelto a competir en la Indy 500 desde entonces ¿Volverá a hacerlo? Confiemos en que sí, pero todo dependerá del tiempo que quiera seguir estando en la F1.

ÁLEX PALOU. EL TRICAMPEÓN CORONADO
Y terminamos el recopilatorio con la mayor leyenda española en el automovilismo estadounidense, Álex Palou Montalbo. El catalán saltó a la IndyCar en el año 2020. En su debut en la Indy 500 abandonó por un accidente, pero en 2021 la historia fue todo lo contrario. Quedó segundo batiendo el récord de Oriol Servià de 2012 y se convirtió el primer español en acabar la Indy 500 dentro del Top-3. Un preludio de todo lo que vendría más adelante. En los años venideros, Palou no tuvo la fortuna de ganar la Indy 500, pese a lo bien que se le da el óvalo más famoso del mundo. Desde 2021 hasta 2024 consiguió tres campeonatos del IndyCar, convirtiéndose en toda una leyenda en Estados Unidos, y en 2023 hizo historia al ser el primer poleman español en la Indy 500.

Con tres títulos en el bolsillo, faltaba en 2025 lo más importante: ganar la Indy 500 para terminar de agrandar su leyenda en América. Con una gestión pluscuamperfecta de la carrera, Palou consiguió en 2025 la ansiada victoria que tanto había buscado, entrando en el selecto club de pilotos con el doblete de tener la Indy 500 y el Campeonato del IndyCar y convirtiéndose en el primer español en ganar la Indy 500.

Álex Palou se ha convertido en el referente para toda una nación. Lo mejor de todo esto, es que es muy joven (28 años) y no tiene ninguna intención de marcharse del IndyCar a corto-medio plazo. La pregunta ahora es ¿Habrá una fiebre de pilotos españoles probando la Indy 500? ¿Volveremos a ver a Fernando Alonso en Indianápolis compartiendo pista con Palou como en 2020? No lo sabemos, pero pase lo que pase, podemos presumir con mucho orgullo toda la afición española al motor de lo siguiente: con las dos victorias de Fernando Alonso en el Gran Premio de Mónaco, las victorias de Marc Gené, Alonso y Miguel Molina en las 24 horas de Le Mans, y la recién lograda victoria de Álex Palou en la Indy 500, España es una nación que entra en el selecto club de países que ha conseguido hacerse con la Triple Corona del Automovilismo.