
70 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MERCEDES 300 SLR EN LA MILLE MIGLIA
03/04/2025
40 AÑOS DE CARRERAS EN EL CIRCUITO DE JEREZ-ÁNGEL NIETO
24/04/2025Volkswagen continúa estando de celebración. En 2024, la marca germana celebraba los 40 años de uno de sus modelos de calle más icónicos, el Volkswagen Golf. En 2025 le toca el turno al Polo, un modelo con algo más de tradición que el Golf y que en este 2025 cumple nada más y nada menos que 50 años. Acompáñanos en el post histórico de esta semana para homenajear a uno de los modelos más populares de Volkswagen: hablaremos del origen del modelo, su nombre en clave durante el desarrollo, la inspiración del nombre definitivo, cuántas generaciones ha habido, cuántas unidades han sido vendidas en todo el mundo hasta la fecha y algún que otro dato curioso que lo hace digno de recordar. Así que ¡Abrochaos bien los cinturones, porque aquí viene la historia del Volkswagen Polo!
UN NOMBRE INSPIRADO EN UN DEPORTE
Dentro de la industria automotriz, está claro que la palabra Polo la relacionamos con el fabricante Volkswagen, pero ¿De dónde viene realmente la inspiración del nombre? Todo tiene su origen en el polo, un deporte que tuvo su origen en Asia Central durante el Siglo VI a.C. en el que dos equipos de cuatro jugadores cada uno van montados a caballo y tienen que meter una pelota de madera hacia la portería contraria, un deporte no solamente referenciado en el mundo del automóvil, sino también en el textil, en la famosa firma de ropa Polo Ralph Lauren, que precisamente usa a un jinete de este deporte como logo.

VOLKSWAGEN POLO I (1975-1981)
Bajo el nombre en clave de Type 86, Volkswagen desarrolló un nuevo modelo que, en términos coloquiales, podría definirse como una versión económica del Audi 50. Esta primera generación del que acabaría conociéndose como Volkswagen Polo, fue lanzada en 1975 y ofrecía dos tipos de carrocería: el hatchback de tres puertas y el sedán de dos puertas, que también fue conocido como Volkswagen Polo Classic o Volkswagen Derby. Los motores eran de gasolina de cuatro cilindros en línea y refrigerados por agua, con una potencia máxima de 60 CV y una caja de cambios manual de cuatro marchas.

VOLKSWAGEN POLO II (1981-1994)
Con el cese de la producción de la primera generación en 1981 llegó la segunda, el Polo II. En esta ocasión existían dos hatchbacks de tres puertas: uno con la luneta trasera tumbada (Polo Coupé) y otra con la luneta trasera en vertical, conocida como Polo Wagon. En cuanto a la variante Sedán de dos puertas, dejó de recibir la denominación de Derby en 1985, tomando un nombre más descriptivo como Polo Sedan.

VOLKSWAGEN POLO III (1994-2002)
La tercera generación del Polo fue la única cuya producción abarcó tanto el Siglo XX como el XXI. Se ofrecieron carrocerías hatchback de tres y cinco puertas, sedán de cuatro puertas y, como novedad, una familiar de cinco puertas, bautizado como Polo Variant. Estas dos versiones Sedán tomaron como inspiración, la primera generación del SEAT Córdoba.

También durante esta tercera generación se creó una versión furgoneta comercializada con el nombre de Volkswagen Caddy. Otra versión derivada fue el Volkswagen Lupo, que básicamente era una versión compacta del Polo de esta tercera generación.

VOLKSWAGEN POLO IV (2001-2009)
Un año antes del cese de la producción de la tercera generación del Polo, Volkswagen comenzó a comercializar una cuarta generación. Este Polo IV compartió su plataforma con el SEAT Ibiza de tercera generación y la primera generación del Skoda Fabia, algo que no es casualidad, ya que recordemos que estas dos marcas son propiedad del grupo Volkswagen. La carrocería familiar fue abandonada en esta generación. Las que permanecieron en venta fueron los hatchbacks de tres y cinco puertas y el sedán de cuatro puertas.

Como curiosidad en esta generación, más o menos a la mitad de su ciclo de vida, el diseño sufrió una modificación o actualización, siendo los faros delanteros un buen termómetro para medir el cambio. La primera versión del Polo IV incorporaba cuatro faros delanteros: dos grandes y dos más pequeños, al estilo de los del Volkswagen Lupo, mientras que en el rediseño de 2005, el faro cambió a un formato más tradicional y que llegaba a recordar mucho a los de las unidades del Volkswagen Passat B6.

VOLKSWAGEN POLO V (2009-2017)
La quinta generación del Volkswagen Polo fue presentada en el Salón del Automóvil de Ginebra del 2009. Su producción dio comienzo durante el mes de marzo de ese mismo año, y se empezó a comercializar en Europa en junio. Con respecto a la anterior generación, este nuevo Polo presentaba unas dimensiones mayores: 3.970 mm de longitud, 1682 mm de ancho, 1.485 mm de altura y una distancia entre ejes de 2.470 mm. Pese al aumento de las dimensiones, el coche pesaba un 7,5% menos que su predecesor.

VOLKSWAGEN POLO VI (2017-PRESENTE)
La sexta y actual generación del Polo debutó el 16 de junio de 2017, siendo el Salón del Automóvil de Frankfurt de ese año el evento en el que fue mostrado al mundo. Originalmente fue vendido como un coche con cinco puertas, descartando la carrocería de tres puertas, incluso en la versión GTI, debido a la falta de demanda. El Polo VI, como pasaba con el Polo V, vuelve a aumentar sus dimensiones. Las nuevas dimensiones serían 4,05 m de longitud, 1,75 metros de ancho y 1,45 metros de alto.

Como hemos visto, la historia del Volkswagen Polo no solo es rica, sino que además, se sigue escribiendo en el presente. Con medio siglo a sus espaldas, el Polo ha sido un modelo que durante seis generaciones ha dejado huella en varios aspectos, como el ser premiado con el galardón de Coche del Año en Europa en el 2010, el haber sido Campeón del Mundo de Rallies (WRC) varios años consecutivos con Sébastien Ogier o el hecho de haber vendido más de 20 millones de unidades entre todas sus generaciones. La cuestión ahora será cómo apostará la marca Volkswagen por el Polo en el futuro ¿Será un modelo que continúe otros 50 años más? No se sabe, pero lo que está claro, es que el Volkswagen Polo tiene todavía mucho que decir.