
75 ANIVERSARIO DE LA PRIMERA CARRERA DEL MUNDIAL DE F1
10/07/2025
UNA BESTIA DE TURÍN LLAMADA FIAT S76
24/07/2025AMG, la división de alta gama de Mercedes-Benz, quiere entrar como un elefante en una cacharrería dentro del mercado de los deportivos 100% eléctricos. Para hacerle la competencia al Porsche Taycan Turbo GT, la marca de la estrella ha presentado un prototipo bautizado como AMG GT XX Concept, el primer paso para la creación de un modelo de producción 100% eléctrico dentro de la división AMG. El coche conceptual tiene una potencia de 1.360 caballos y está previsto que su modelo de producción sea presentado durante 2026. En el post de esta semana, vamos a centrarnos en el prototipo que ha sido presentado: hablaremos de su inspiración, su diseño, sus prestaciones y sobre qué podemos esperar de cara al modelo de producción definitivo.
UN GUIÑO AL MERCEDES C111
Antes de hablar del prototipo actual tenemos que hablar del modelo del pasado que ha servido de inspiración, ya que no nos encontramos con el primer coche conceptual de la historia de Mercedes que presenta un color naranja. Tenemos que remontarnos a las décadas de los 60 y 70 para encontrar al Mercedes-Benz C111. Este modelo consistió en una serie de coches conceptuales con el que la marca pretendía experimentar con nuevas tecnologías de motores, como los motores Wankel, los motores diésel y los turbocompresores. La forma recordaba mucho a una cuña, como serían también otros modelos como el Lancia Stratos o el Lamborghini Countach.

Estos coches mencionados comparten un rasgo común con el nuevo prototipo, el contar con un capó y un parabrisas muy inclinados. La forma del coche y el color del C111 han servido como referencia para la creación de este nuevo modelo, aunque también tenemos reminiscencias al anterior supercoche creado por Mercedes-AMG, el AMG-One.

DISEÑO
El exterior del coche podríamos describirlo como una buena fusión entre un modelo con apariencia deportiva, al mismo tiempo que es aerodinámicamente eficiente. Presenta detalles como salidas de aire activas, un difusor que está inspirado en el AMG-One y la pintura naranja, bautizada por la propia gente de Mercedes como “sunset beam” con pigmentos electroluminiscentes.

Las llantas son de 21 pulgadas de tamaño e integran palas aerodinámicas activas que optimizan la refrigeración y la eficiencia. Este modelo presenta las siguientes dimensiones: 5,20 metros de longitud, por 2,13 metros de anchura por 1,32 metros de altura. Estas dimensiones lo hacen unos 15 cm más largo, 6,1 cm más ancho y 13 cm más bajo que el actual GT Coupé de 4 puertas de 2018 equipado con motor de combustión. La idea de AMG es que mantenga estas mismas dimensiones en el modelo definitivo.

El interior del coche tiene el diseño propio de un coche de carreras, con un volante con la forma propia de los volantes que tienen los vehículos de F1. Combina materiales de alta tecnología con un diseño purista. En su cuadro de mandos incluye dos pantallas LCD: una de 10,25 pulgadas y otra más grande de 14 pulgadas. Los asientos son de fibra de carbono, con cojines impresos en 3D personalizados.

La zona trasera del coche cuenta con luces traseras que tienen tres pilotos circulares rojos en cada lado. También posee un alerón de tipo aerofreno, es decir, que se despliega al frenar con fuerza o a alta velocidad, que llega a recordar a otros modelos de Mercedes como por ejemplo el famoso 300 SLR de los años 50 del Mundial de Resistencia o el moderno Mercedes-Benz SLR McLaren.

PRESTACIONES
El GT XX tiene una arquitectura de 800 voltios y una batería que puede cargar un máximo de 850 kW. Con estas cifras se puede conseguir unos 400 km de autonomía en tan solo 5 minutos, unos números que son capaces de parecerse a un repostaje normal. Como hemos citado en el propio titular del post, el coche alcanza la sorprendente cifra de los 1360 CV. Posee una tracción total AMG Performance 4MATIC+ que garantiza el reparto ideal del par entre los tres motores, proporcionando así estabilidad, aceleración y eficiencia en todo momento. Esto se traduce en una experiencia de conducción deportiva sin concesiones, optimizada para cada situación, ya sea en carretera o en circuito.

Presentado como un modelo que le haga la competencia al Porsche Taycan Turbo GT, lo cierto es que podemos decir que cumple con su función, ya que el modelo de Porsche tiene una potencia de 1.108 CV. Aunque no podemos decir que se trate del eléctrico más potente, porque el deportivo chino Xiaomi SU7 Ultra, por ejemplo, alcanza una potencia máxima de 1548 CV.

Lo mejor que podemos decir de este futuro modelo es el hecho de que contará con un sonido simulado. Desde la propia Mercedes, han confirmado que este automóvil, pese a ser 100% eléctrico, no va romper con la esencia de los AMG de toda la vida. El sonido artificial que equipará este eléctrico, equivaldrá al de un motor V8. Una serie de altavoces duales situados en las cubiertas de los faros serán los responsables de que se cree ese efecto sonoro.
¿QUÉ ESPERAR DEL MODELO DE PRODUCCIÓN?
El prototipo AMG GT XX nos avanza lo que puede ser el futuro de los deportivos eléctricos. Es cierto que, como ha pasado siempre en la historia automotriz, los prototipos y sus versiones finales de producción, presentan algunas diferencias tanto en lo estético como en las prestaciones ¿Cómo será el modelo definitivo que presentarán en 2026? ¿Cómo se escuchará ese sonido artificial que simula un motor V8 cuando en realidad es un 100% eléctrico? ¿Conservará las mismas dimensiones que el prototipo? ¿Qué colores habrá disponibles aparte del naranja? ¿Cuántas unidades se fabricarán? ¿Cuánto costará? Habrá que esperar todavía para despejar estos interrogantes, pero una cosa sí podemos apostar con seguridad: AMG quiere con este modelo ir con toda la artillería para conquistar el mercado de hiperdeportivos eléctricos.