
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS AUTOCARAVANAS
27/02/2025
LAS DOS SEDES DEL GRAN PREMIO DE AUSTRALIA DE FÓRMULA 1
14/03/2025El pasado 28 de febrero dio comienzo el Campeonato Mundial de Resistencia, un certamen que tiene como prueba estrella a las históricas 24 horas de Le Mans y que, en los últimos años, ha ido creciendo en popularidad al contar con un reglamento técnico atractivo en términos económicos, que han atraído a grandes marcas y pilotos, incluido a excampeones de Fórmula 1 como es el caso de Jenson Button. La primera prueba de este Mundial se ha saldado con algo histórico: Ferrari consiguió hacerse con los tres escalones del podio consiguiendo un triplete que deja muy claro que, tras las dos victorias en Le Mans en los últimos dos años, Ferrari quiere en este 2025 dar el salto definitivo y hacerse con el título de pilotos y de fabricantes. En nuestro post de hoy, vamos a hablar de manera resumida todo lo acontecido en esta primera carrera celebrada en Qatar y de cómo el automovilismo español arrasó por los desiertos de Qatar.
CIRCUITO DE LOSAIL. EL ESCENARIO DE APERTURA DEL WEC
A diferencia de la Fórmula 1, el Mundial de Resistencia no es un certamen con demasiadas carreras en el calendario. Esto es bastante lógico si tenemos en cuenta que cada carrera tiene una duración mínima de 6 horas. Por poner un símil, unas 24 horas de Le Mans, equivale en kilómetros a una temporada de Fórmula 1 de 17 grandes premios, lo que nos deja claro cuántos km se pueden recorrer en todo un año.
El calendario está compuesto por ocho carreras: Qatar, Imola, Spa-Francorchamps, 24h de Le Mans, Interlagos, Austin, Fuji y Bahréin. Esto nos deja un Mundial que empieza y acaba en Oriente Medio, y con América, Europa y Japón como los puntos de paso. La primera prueba tuvo lugar en el Circuito de Losail en Qatar, un circuito situado en las afueras de Doha, la capital del país qatarí, y que es famoso en el mundo del motor por haber sido durante muchos años la prueba inaugural del Mundial de MotoGP.

Sin embargo, en competiciones de las cuatro ruedas, Qatar tiene un currículum muy corto. En Fórmula 1 entró en el calendario en 2021 como circuito de recambio por las cancelaciones de grandes premios provocados por la pandemia del COVID-19. En el Mundial de Resistencia, tiene todavía una trayectoria aún más corta, ya que empezó a competirse en 2024 con el nombre de 1.812 km de Qatar, una prueba que dura alrededor de 10 horas y que es la segunda prueba más larga de la temporada tras Le Mans. En esta primera edición, Porsche se llevó la victoria con el Porsche-Penske número 6, el mismo que se terminó llevando el título el año pasado.

UN DOMINIO FERRARISTA A LO SCHUMACHER Y BARRICHELLO
Tras el resultado de la carrera y, sobre todo, por cómo se desarrollaron las cosas, Ferrari consiguió aplastar a toda la competencia dando un brutal golpe encima de la mesa. El Ferrari Hypercar número 51 consiguió la Pole Position en la Hyperpole. Sin embargo, este Ferrari no sería el que se llevara la victoria, sino el otro coche del equipo oficial, el número 50, que contaba a los mandos con el danés Nicklas Nielsen, el italiano Antonio Fuoco y el español Miguel Molina. Con esta victoria, el español logró su segunda victoria absoluta en el Mundial de Resistencia tras la lograda en las 24 horas de Le Mans del año pasado.

Pero la cosa no concluyó ahí. La segunda posición fue a parar para otro Cavallino Rampante, pero no al 51, sino a un Ferrari amarillo. Más concretamente, el Ferrari con el dorsal 83 del equipo privado AF Corse, un coche que fue conducido por Philip Hanson, el chino Yiffei Je y el expiloto de Fórmula 1, Robert Kubica. La tercera posición fue a parar al Ferrari que tomó la pole, el de James Calado, Alessandro Pier Guidi y Antonio Giovinazzi. Esto hizo que Ferrari, por primera vez desde que se creó el Mundial de Resistencia actual en 2012, consiguiera copar los tres escalones del podio, ganando con una autoridad que, como decimos en la introducción de este párrafo, recordaba al dominio de Michael Schumacher y Rubens Barrichello en Ferrari en la F1 de principios de los 2000.

Es cierto que fue algo histórico, pero no podemos decir que fuera algo inédito, ya que tenemos otros casos de tripletes Ferraristas en el antiguo Mundial de Resistencia, como fue el de las 24 horas de Daytona de 1967 donde, en aquella ocasión, fueron cuatro Ferraris los que cruzaron la bandera de cuadros en las cuatro primeras posiciones, pudiendo así vengarse de Ford en su propia casa tras la humillante derrota que tuvieron los italianos en las 24 horas de Le Mans de 1966, una historia que, por cierto, ya la contamos en otro post del blog y que os animamos a que lo visitéis.

PORSCHE Y ASTON MARTIN. LAS GRANDES DECEPCIONES
En toda competición existen la cara y la cruz. Por los ganadores, hay perdedores, pero, sobre todo, decepciones, y si hay que hablar de dos fabricantes que decepcionaron el los 1812 Km de Qatar de la semana pasada fueron Porsche y Aston Martin. Es cierto que lo de Aston Martin puede tener una explicación razonable. El Valkyrie LMH disputaba su primera carrera y, evidentemente, tienen mucho que aprender y mucho que mejorar. El Aston Martin Valkyrie 007 se retiró en la octava hora, mientras que el 009, conducido entre otros por el español Álex Riberas, pudo al menos acabar la carrera, pero último en la 17ª posición.

Si hay que darle el premio a la decepción de la carrera a una marca concreta, esa es Porsche. Los alemanes, que son los vigentes campeones del Mundo de Pilotos, solo lograron meter un coche dentro del Top-10 y en la peor posición posible. El Porsche-Penske número 5 acabó cerrando el Top-10, con el vigente campeón, el Porsche-Penske 6, justo por detrás en 11ª posición. En cuanto al Porsche privado del equipo Proton, el coche pilotado por Neel Jani, Nico Pino y Nico Varrone, solo pudieron ser 15º. Si Porsche no consigue mejorar pronto, probablemente no tengan ni la oportunidad de defender su título.

TRIUNFO DE JUNCADELLA CON CORVETTE EN LMGT3
El éxito español en Qatar no solo se limitó con la victoria de Miguel Molina en la categoría absoluta, sino que también en LMGT3, la otra categoría del campeonato, la victoria fue a parar para el Corvette número 33 de Dani Juncadella, logrando así su primera victoria de categoría en el campeonato.

En definitiva, tras los resultados de la primera de las ocho carreras del Mundial de Resistencia, podemos tener claro una cosa: este año el Mundial de Resistencia está más interesante que nunca para la afición española, al contar en estos momentos con dos de nuestras estrellas como Miguel Molina y Dani Juncadella como líderes en sus respectivas categorías.