
LOS MEJORES COCHES DE LA HISTORIA DEL EQUIPO WILLIAMS
07/08/2025
90 AÑOS DEL A1. EL PRIMER TOYOTA
21/08/2025Los españoles aficionados al automovilismo tenemos una gran razón para estar contentos este año. Álex Palou Montalbo ha conseguido este domingo pasado en el Circuito de Portland su cuarto título del IndyCar en cinco años. Por fin se une también al selecto club de pilotos que han ganado la Indy 500 y el Campeonato del IndyCar en una misma temporada. Con motivo de este reciente título, vamos a repasar su trayectoria profesional: desde sus inicios en el karting hasta la IndyCar, pasando por las categorías inferiores de monoplazas en las que ha corrido. Así que ¡Abrochaos los cinturones, porque aquí viene la historia de Álex Palou!
INICIOS EN EL KARTING
Álex Palou Montalbo nació en San Antonio Vilamajor, Barcelona, el 1 de abril de 1997. Se inició en el karting a los 6 años de edad, logrando su primer título en el campeonato social del circuito donde se inició. Al año siguiente logró ser tercero en el Campeonato de España. En 2005 fue campeón de España de alevines, y en esa misma temporada logró ganar la Copa de Campeones de Karting en la categoría cadete. A nivel internacional, ganó la WSK Euro Series de 2012, fue subcampeón de Europa y en 2013 recibió una de las becas del Banco Santander para las Jóvenes Promesas del Automovilismo. Esto le permitió hacer un test en el Circuito de Fiorano, sede de Ferrari y de la Ferrari Drivers Academy, ya que el Santander era patrocinador de la Scuderia en la F1 por aquellos años.

Álex Palou (Creative Commons)
PRIMERA TOMA DE CONTACTO CON LOS MONOPLAZAS
En 2014, Palou saltó a los monoplazas con Campos Racing en la categoría de la Eurofórmula Open. Logró tres victorias y once podios, que le hizo ser tercero en aquel año. En 2015 siguió con Campos Racing, pero ascendió de categoría. El español corrió las GP3 Series, actual FIA F3. Ese año logró una victoria en Abu Dhabi y fue décimo en el campeonato. En 2016 corrió de nuevo con Campos en GP3, aunque logró solo un podio en la carrera sprint de Silverstone, terminando 15º en el campeonato.

En 2017 corrió en las World Series Fórmula V8 3.5 con el Teo Martín Motorsport. Logró tres podios ese año. En las últimas dos pruebas de la temporada de F2, corrió con Campos en Jerez y Abu Dhabi. En la ronda de Jerez consiguió puntuar y salir desde la pole en una de las carreras, siendo desde el punto de vista más personal, la única carrera en la que pude ver a Álex Palou en acción. En 2018 fue confirmado para correr en el Campeonato Europeo de la F3 al correr con Hitech GP. Al finalizar la temporada, quedó séptimo.

JAPÓN. SU ÚLTIMA PARADA ANTES DE LOS ESTADOS UNIDOS
En 2019, Palou probó suerte en Japón con la Super Fórmula. Corrió con la escudería TCS Nakajima Racing. Este fue el primer gran momento de Palou en su carrera deportiva, ya que peleó el título hasta el final. Llegó a la última prueba en Suzuka tercero a cuatro puntos del líder y a tres del segundo. Hizo la pole y lideró la prueba, pero por desgracia, la degradación de los neumáticos le obligó a parar en boxes y bajó hasta la última plaza sin oportunidad alguna de conseguir el título. Finalmente acabó en dicho campeonato tercero. Como curiosidad, también compaginó la Super fórmula con el famoso Campeonato Super GT japonés, en la división GT300 con un McLaren 720S GT3.

INDYCAR. SU COMPETICIÓN FETICHE
La aventura de Palou por tierras americanas comenzó en el año 2020. Después de casi ganar la Super Fórmula Japonesa, Palou entró en el IndyCar de la mano del equipo Dale Coyne Racing. Como curiosidad, en este año debutó en la Indy 500 compartiendo pista con Fernando Alonso. Como era de esperar, la temporada fue discreta al estar en un equipo pequeño, logrando solo un podio y una vuelta rápida.

En 2021 daría el salto a su actual equipo, Chip Ganassi Racing, equipo con el que lo está logrando todo. En su primera carrera con el equipo en Barber Sports Park, convirtiéndose así en el segundo piloto español en ganar una carrera en IndyCar tras Oriol Servià. En la Indy 500 logró ser segundo tras perder el liderato en la antepenúltima vuelta tras ser adelantado por el brasileño Helio Castroneves. El 26 de septiembre de ese año, Palou pasó a la historia al ganar el Campeonato de IndyCar, el primer título de un español en la categoría al obtener un total de 3 victorias, ocho podios y 10 top-5 en 16 carreras.

En 2022 comenzó la temporada con podio en San Petersburgo, Long Beach y Barber. Desgraciadamente, no pudo revalidar su título por una caída de ritmo a lo largo de la temporada a causa de su controversia contractual con Chip Ganassi en la IndyCar y con McLaren en la F1 como piloto reserva. Pese a no ganar el título, continuó con Chip Ganassi para 2023 y con McLaren en la F1 como piloto de pruebas, aunque en el equipo papaya no se subió al coche ni una sola vez, por lo que no renovó en 2024, para así centrarse al 100% en el IndyCar.

Lo cierto es que no rodar nada en F1 en 2023 y abandonarlo en 2024 le hizo funcionar mejor que nunca. A partir de 2023, Palou ha iniciado una tiranía en el IndyCar como muy pocas veces se ha visto. En 2023, logró un inicio increíble con top-5 en cuatro de las primeras cinco carreras. Ganó el GP de Indianápolis, que es la carrera disputada en la versión de Indianápolis en el que corrió la F1 y MotoGP en su día. Ese año hizo historia también al ser el primer español en hacer la Pole Position en la Indy 500, batiendo incluso el récord de velocidad de Scott Dixon, establecido el año anterior, aunque no transformó dicha pole en victoria al quedar cuarto. Aún así, Palou, en el GP de Portland, logró la victoria y su segundo título de IndyCar.

En 2024 tuvo otro comienzo espectacular, quedando en el top-5 en ocho de las primeras diez carreras, con victorias en el Road Course de Indianapolis y en Laguna Seca. Pese a lograr dos victorias, más una tercera en la carrera no puntuable de Thermal Club, la constancia de Palou hizo que le diese su segundo título consecutivo del IndyCar.

2025 ha sido el año pluscuamperfecto de Álex Palou. Tuvo el mejor comienzo de su historia al ganar cinco carreras de seis posibles, igualando un hito logrado por el gran A.J. Foyt en 1979, quedando segundo en la carrera que no ganó por una mala parada en boxes. El 25 de mayo de 2025, Álex Palou ganó, por fin, la Indy 500, siendo el primer español en lograrlo, tras los intentos fallidos de otros como Pierre de Vizcaya, Fermín Vélez, Oriol Servià o Fernando Alonso.

Hace unos días, Palou, al igual que pasó en 2023, se llevó el título en Portland. Logró su tercer título consecutivo, algo que no se veía en IndyCar desde Dario Franchitti en los años 2009, 2010 y 2011. Palou logró en el mismo año ganar la Indy 500 y el campeonato, algo que lo mete en un club muy selecto junto con Jacques Villeneuve, Al-Unser Jr., Scott Dixon o Dario Franchitti. A falta de dos carreras, en Milwaukee y Nashville, el español ya es matemáticamente campeón y con más de 100 puntos de ventaja del segundo clasificado, el McLaren del mexicano Patricio “Pato” O’Ward.
EL INCISO RESISTENTE
Por último, y no por ello menos importante, hay que destacar el paso de Palou por carreras de Resistencia. Es cierto que ha competido en carreras sueltas, como las 24 horas de Daytona en 2022, 2024 y 2025, pero también está su paso por las 24 horas de Le Mans en 2024 con Cadillac. En dicha carrera llegó a liderar, aunque la estrategia no se puso de su lado. Quedó séptimo absoluto en una parrilla de una veintena de Hypercars.

Con la Indy 500 ya bajo sus brazos ¿Se atreverá a conseguir las 24 horas de Le Mans y el Mundial de Resistencia? ¿Se convertirá en el piloto del IndyCar con más títulos y victorias de toda la historia? Lo bueno de Palou es que tiene solo 28 años, por lo tanto, tiene muchísima trayectoria por delante y quizás no hayamos visto todavía su momento culmen. Al fin y al cabo, lo mejor siempre está por llegar…