Conoce a Neumático Intermedio: La Pasión por el Motor en su Máxima Expresión
27/06/2024PARÍS-ROUEN 1894. LA PRIMERA CARRERA AUTOMOVILÍSTICA
11/07/2024Entre los motores de combustión interna siempre hemos tenido esa distinción entre la gasolina y el diésel cuando vamos a repostar nuestro vehículo en una gasolinera, pero ¿De dónde proviene la palabra Diésel? ¿Cómo se creó? ¿Y cuándo se originó? Este tipo de combustible debe su nombre a la persona que lo formuló allá por finales del Siglo XIX, Rudolf Diésel. En el post de esta semana, contaremos la historia de dicho ingeniero, de su invento, y cuál fue el primer coche del mundo que empleó motores de este tipo de tecnología.
RUDOLF DIÉSEL. UN VISIONARIO FRANCO-GERMANO
Rudolf Christian Karl Diesel nació en París el 18 de marzo de 1858. Era el segundo de los tres hijos del matrimonio formado por Elise Strobel y Theodor Diesel. Sus padres eran naturales de la región Baviera, en el sur de Alemania, pero migraron a París. En 1870, la familia se vio obligada a abandonar Francia a causa del estallido de la guerra franco-prusiana. En esa situación de caos, Rudolf fue enviado a Augsburgo. Posteriormente, regresó a la capital gala en calidad de representante de la empresa de máquinas frigoríficas de su maestro.
Entre los años 1893 y 1897 construyó en los talleres de la compañía MAN AG, la famosa empresa de autobuses y camiones, el famoso motor que llevaría su nombre. Este tipo de motor pasó a la historia por ser el primer motor del mundo que quemaba aceite vegetal en condiciones de trabajo. La “operación de marketing” que hizo con este invento fue presentarlo en una Feria Internacional en París. Pese a recibir la Orden de Mérito por parte del Instituto de Ingenieros Mecánicos, Rudolf Diesel fue duramente criticado y atacado durante varios años. Hay críticos que han llegado a afirmar que, en el fondo, Diesel nunca inventó un nuevo tipo de motor y que consideraban un fraude lo que él había presentado en la Feria Internacional de París, ya que afirmaban que el motor diésel estaba basado en las ideas que fueron inventadas por Herbert Akroyd Stuart. Pese a estas críticas de sus detractores, el paso del tiempo ha reconocido a Rudolf Diésel como el verdadero creador de este tipo de combustible, hasta tal punto que su propio apellido es la manera que tenemos de referirnos a él, llegando a marcar para siempre la historia del automóvil.
Su muerte está envuelta por el misterio debido a las extrañas circunstancias en las que ocurrió. Falleció en la noche del 29 al 30 de septiembre de 1913. Rudolf Diesel desapareció en el Canal de la Mancha en el buque que hacía el trayecto desde Amberes (Bélgica) hasta Inglaterra. Dos días más tarde, un bote de la guardia costera encontró su cadáver, fue identificado, recogieron sus pertenencias, y arrojaron el cuerpo de nuevo al mar, sin tener una sepultura en tierra. Al no encontrarse ninguna nota de suicidio se piensa que fue una muerte por ahogamiento. Es cierto que sufría con frecuencia fuertes dolores de cabeza, por lo que la teoría predominante, es que al pasearse por la cubierta, cayese al agua por un descuido o mareo. Sin embargo, la teoría del suicidio no es descartable, ya que en ese momento su situación económica era tan desesperante y estaba al borde de la bancarrota. En el fondo, nunca sabremos cómo fue el final de una de las personas más influyentes de toda la historia del automóvil.
EL NACIMIENTO DEL MOTOR DIÉSEL
El origen de la mayor creación de Rudolf Diesel se remonta al 27 de febrero de 1892. Como hemos citado en el apartado anterior, Rudolf Diesel ideó un nuevo tipo de motor mientras trabajaba en MAN. Este motor nuevo era el primero en quemar aceite de palma en condiciones laborales. En ese 27 de febrero de 1892, Diesel solicitó a la Oficina Imperial de Patentes de Berlín una patente sobre un, denominado por aquel entonces, “Nuevo motor térmico racional”. Esta patente fue concedida un año después, en el 23 de febrero de 1893 con el número DRP 67 207 con el tema “Método de trabajo y diseño para motores de combustión interna”.
Esta patente no describe el principio Diesel que conocemos hoy, sino la primera semilla sobre el futuro motor diésel. En esta primera patente se hablaba de que el invento consistía en un motor térmico ideal acorde a la teoría del ciclo ideal del ingeniero francés Sadi Carnot. En este contexto histórico y social, se pensaba que este motor no iba a ser práctico a causa de las altísimas presiones detectadas en los primeros cálculos realizados por el propio Rudolf Diesel. A Rudolf se le concedió en noviembre de 1893, una segunda patente para modificar ese proceso original y así perfeccionarlo. En sus primeros experimentos, Rudolf Diésel utilizó petróleo, pero su motor no funcionaba. Se pasó a la gasolina para conseguir encendidos. El combustible se atomizaba mediante un carburador modificado y se insuflaba en la cámara de combustión junto con aire a alta presión. Para generar la presión se utilizaba un compresor complicado y vulnerable, la llamada máquina de inyección. Uno de los inconvenientes surgidos era que la mezcla presurizada no debía de calentarse mucho, porque si no, la gasolina estaría parcialmente quemada en el tubo, que fue algo que terminó sucediendo. Así que se comprimía y se enfriaba en varias etapas. Pero entonces, el aire calentado en la cámara de combustión por la compresión aún tenía que ser capaz de encender la mezcla inyectada.
Documento original de la patente DRP 67 207 del motor diésel concedida a Rudolf Diesel el 23 de febrero de 1893 (Creative Commons)
Después de todas las modificaciones y pruebas llevadas a cabo por Rudolf Diesel para perfeccionar su motor, se pudo en contacto con Heinrich von Buz, que era el director general de Maschinenfabrik Augsburg, empresa que acabaría convirtiéndose en MAN AG. Con el apoyo económico de la empresa Friedrich Krupp, Rudolf Diesel desarrolló este motor a partir de 1893, por lo que podemos decir con total claridad, que sin la actual marca de camiones y autobuses MAN, no existiría el diésel. El 10 de agosto de ese mismo año, se produjo la primera ignición en el motor y funcionó por primera vez con su propia fuerza el 17 de febrero de 1894, siendo este día, la fecha de nacimiento oficial del motor diésel.
MERCEDES-BENZ 260 D. EL PRIMER COCHE DIÉSEL
Pese a que el motor diésel fue creado y patentado a finales del Siglo XIX, lo cierto es que se tardaría bastantes años en verlo en un automóvil comercial, ya que originalmente los automóviles no eran el tipo de tecnología para el que estaban pensados estos motores. De hecho, fueron las máquinas estáticas como las bombas de agua las primeras que utilizaron este tipo de motor. No fue hasta ya bien entrado el Siglo XX, cuando se empezaría a ver este tipo de tecnología en los automóviles de calle. Entre los años 1935 y 1940 se produjo el Mercedes-Benz 260 D, aunque el código de designación interna de la fábrica, lo tenía identificado como W138. Este modelo del gigante alemán, se convirtió en el primer coche del mundo fabricado en serie que empleaba el motor diésel, de ahí que en el nombre del modelo, estuviese presente la letra D. Hoy en día es bastante normal que mucha gente utilice en el día a día coches con este tipo de motor, pero fue Mercedes-Benz, la primera que dio este pequeño gran paso para la historia del automóvil.