LOS ORÍGENES DEL AUTOMOVILISMO EN ESTADOS UNIDOS
05/09/2024WALTER BERSEY Y EL INICIO DE LOS TAXIS ELÉCTRICOS
19/09/2024En nuestros posts iniciales hablamos sobre el origen del automóvil. De cómo Benz patentó el primer vehículo a motor y cómo Gottlieb Daimler no tardaría demasiado en construir el primer coche con cuatro ruedas. A la marca que hoy conocemos como Mercedes-Benz, también se le atribuye la creación de la primera motocicleta. Sin embargo, la cosa no concluyó ahí. Ya que en 1896, Gottlieb Daimler inventaría un nuevo tipo de automóvil. Nos referimos a las camionetas. En el post histórico de hoy, vamos a repasar el origen de la que es considerada la primera camioneta de carga de la historia y su trascendencia a corto plazo dentro del mercado del automóvil.
INVENTAR EL AUTOMÓVIL Y LA MOTOCICLETA NO ERA SUFICIENTE
La actual empresa de Mercedes-Benz fue fundada en 1926 tras fusionarse las compañías de Karl Benz y Gottlieb Daimler. Pese a esto, cada una por separado ya habían adquirido años de experiencia dentro de la fabricación de vehículos y también habían participado en carreras automovilísticas. En 1896, diez años después de crear el Motor Carriage, Gottlieb Daimler creó la primera camioneta de carga del mundo. Este invento poseía unas especificaciones técnicas bastante simples para lo que estamos acostumbrados hoy en día, pero para la última década del Siglo XIX supuso una gran novedad.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
Esta camioneta primitiva, para que sea fácil de comprender, consistía en un carro que poseía en la parte trasera una larga caja sobre la que se podían llevar objetos. Para obtener como resultado esta apariencia, Gottlieb Daimler se basó en un vagón de mercancías tirado por caballos. El motor del vehículo se encontraba en la parte delantera del carro, más concretamente tras el asiento, pero por la parte de abajo para no ser un estorbo para la caja de carga. Contaba con ruedas metálicas y el conductor se sentaba en un asiento en la parte frontal del vehículo.
El motor contaba solo con dos cilindros de 1,06 litros capaz de producir una potencia de 4 CV. La fuerza que ejercía el motor se enviaba a las ruedas de metal del eje trasero por medio de un sistema de cadenas. Con este motor equipado, esta primera camioneta podía entregar una cifra de consumo de 16,6 kilómetros por litro. Dos años más tarde, en 1898, Gottlieb Daimler en colaboración con Wilhelm Maybach, crearon una versión con una apariencia más actualizada y más acorde con las camionetas actuales. Este nuevo motor poseía 2,2 litros de cilindrada y mejoras en las cadenas que llevaban el poder y que poseían también una ignición proporcionada por Bosch. La potencia del motor proporcionaba 10 CV.
UNA FÁBRICA DE LADRILLOS COMO ESCENARIO DE PRUEBA
Con esta versión revisada de la camioneta faltaba lo más importante, darlo a conocer al mundo. Para ello, la primera prueba que se llevó a cabo con un cliente fue en una fábrica de ladrillos. Pese a esto, Gottlieb Daimler, seguramente incitado por la gran cantidad de innovaciones que hizo en la época, decidió ser muy cauto a la hora de realizar una “operación de marketing” con este vehículo. Al ser un vehículo innovador, decidió someterlo a unas pruebas piloto o, mejor dicho, “pruebas del cliente”, antes de presentarlo de manera oficial. Algo así como los procedimientos de prueba que conocemos hoy. Daimler tuvo la idea de poner a prueba la durabilidad del vehículo sometiéndolo a la rutina diaria del trabajo en una fábrica de ladrillos situada en la localidad germana de Heidenheim. Durante este proceso, se observaban las deficiencias o puntos débiles y se reparaban de manera minuciosa.
INGLATERRA Y FRANCIA, PRIMEROS ÉXITOS INTERNACIONALES
Tras ser perfeccionado durante un período de tiempo en dicha fábrica, llegó la primera compra de la historia de una camioneta. Curiosamente, el primer comprador procedía de Inglaterra, el país del mundo donde surgió la famosa Revolución Industrial durante la segunda mitad del Siglo XVIII. El propósito de esta compra fue la de sustituir a los vagones de vapor que cumplían la misma función que esta camioneta: la de cargar objetos para ser trasladados de un sitio a otro. La ventaja que ofrecían las camionetas de Daimler de ir por caminos de tierra y, posteriormente, carreteras de asfalto, provocó que en 1901, en la famosa ciudad británica de Liverpool, un camión demostrara ser superior a un vagón de vapor. Esto demostró que el futuro de los vehículos de carga no eran los vagones y los raíles, sino los camiones y las carreteras.
Una de las grandes operaciones de marketing que pudo hacer en la época Gottlieb Daimler para dar a conocer su nuevo invento, fue también la de presentar el vehículo en un salón comercial de automóviles de una Exposición Universal que se celebró en París. El empresario e inventor teutón, emprendió un largo viaje hasta la capital gala. Para ser exactos, hasta el jardín de las Tullerías. En este lugar, la Asociación del Automóvil de Francia organizó un concurso sobre el tema “Vehículos motorizados para recorrer la ciudad”. En dicho salón comercial, Gottlieb Daimler presentó su nuevo vehículo de transmisión por correa de cinco toneladas y cuatro caballos de fuerza. La operación de marketing realizada pudo calificarse como un gran éxito, ya que poco tiempo después se inició la producción comercial de estas camionetas, llegando a existir incluso en la empresa Daimler-Motoren-Gesellschaft un “programa de camiones Daimler” entre los años 1899 y 1905.
GOTTLIEB DAIMLER, UN VISIONARIO QUE NO PARABA DE ABRIR NUEVOS HORIZONTES
Parece que para Gottlieb Daimler no existía ningún tipo de barreras. Pese a todos los inventos que patentó, no le asustaba la idea de seguir experimentando e innovando. Gracias a él, se creó un medio de transporte, pensado para el traslado de objetos pesados. Consiguió compradores en el extranjero en países como Inglaterra o Francia y esto supuso la semilla para el nacimiento de una nueva generación de camiones que acabó provocando que los carros de carga tirados por caballos, ya no fuesen el medio más eficaz de transportar mercancías.
Tal trascendencia tuvo este invento para la historia del automóvil y de la humanidad que a día de hoy, más de 125 años después de su concepción, continúa siendo un transporte indispensable en nuestra rutina. Muchos lugares de primera necesidad y negocios requieren de manera indispensable en la actualidad, del uso de transportistas y de vehículos de carga para reponer sus productos, convirtiendo a los camiones en un transporte más que necesario para el funcionamiento del mundo, un vehículo de carretera motorizado cuya existencia no hubiera sido posible sin la figura de Gottlieb Daimler.