BENZ PATENT-MOTORWAGEN: EL NACIMIENTO DEL AUTOMÓVIL.
20/05/2024BENZ VELO. EL PRIMER AUTOMÓVIL COMERCIAL
06/06/2024Karl Benz patentó el automóvil el 29 de enero de 1886, siendo el Benz-Patent Motorwagen el primer automóvil de la historia. Sin embargo, este primer vehículo tenía tres ruedas. Para encontrar en la historia al primer vehículo del mundo con cuatro ruedas, casualmente hay que viajar en el tiempo al mismo año en el que se creó el Motorwagen, 1886. Nos estamos refiriendo al Carruaje a Motor de Gottlieb Daimler o el Daimler Motor Carriage.
GOTTLIEB DAIMLER, EL PADRE DEL MOTOR CARRIAGE
Para comprender el nacimiento de este primer coche con cuatro ruedas, primero tenemos que hablar de su creador. Gottlieb Daimler nació en el año 1834 en Schorndorf, al este de Stuttgart, Alemania. Era el segundo hijo de un maestro panadero. Aprendió el oficio de armero. Tras completar su formación y trabajar durante varios años en una fábrica de maquinaria de Alsacia, Gottlieb Daimler decidió estudiar ingeniería mecánica en la Escuela Politécnica de Suttgart en 1857. Más adelante en el tiempo, Daimler fundó en 1882 un taller experimental en su casa del Jardín de Cannstatt junto con su empleado Wilhelm Maybach, la otra persona clave con la que trabajó para la creación de nuestro vehículo protagonista.
En el año 1885, Daimler y Maybach crearon conjuntamente el motor Standhur, el primer motor de gasolina de funcionamiento rápido capaz de impulsar vehículos tanto terrestres como acuáticos. Con este nuevo motor multiusos, Daimler inventó la que es considerada la primera motocicleta de la historia, que estaba hecha de madera, y decidió patentarla como carruaje de dos ruedas o Reitwagen. Tras el éxito de esta primera moto, dicho motor fue reutilizado más adelante para adaptarlo a una embarcación a motor y, después, creó el vehículo que nos interesa, un carruaje con motor de gasolina, que sería el primer automóvil el mundo con cuatro ruedas.
Foto retrato de Gottlieb Daimler (Creative Commons)
CARACTERÍSTICAS DEL VEHÍCULO
El Daimler Motor Carriage era un carruaje de cuatro plazas de color azul y con un tamaño mayor que el Carruaje de Benz. El carruaje fue construido por Whilhelm Wimpff, que puede ser considerado como el primer carrocero de automóviles del mundo, utilizando una estructura que combinaba madera con refuerzos de acero. El motor era de un cilindro y con 462 centímetros cúbicos de cilindrada. La potencia era de 1,1 CV a 650 revoluciones por minuto. La distribución era de tipo mixta, es decir, contaba con una válvula de admisión en cabeza y una válvula de escape lateral. Alcanzaba una velocidad máxima de unos 20 kilómetros por hora, una velocidad un poco superior a la del Motorwagen de Karl Benz. Un eje de dirección accionado por un mecanismo dentado era lo que hacía que las ruedas delanteras se dirigieran a la dirección deseada por el conductor. El conductor también disponía de una “primitiva caja de cambios” de dos velocidades mediante un sistema de poleas que tenían tamaños diferentes que permitían transmitir la fuerza del motor a las ruedas traseras por medio de cadenas que se encontraban ubicadas a ambos lados del automóvil. El freno funcionaba con pastillas que actuaban de manera directa sobre las ruedas traseras.
FRACASO A CORTO PLAZO, PERO TRASCENDENTE A LARGO PLAZO
El vehículo fue encargado por Gottlieb Daimler a Wilhelm Wimpff el 8 de marzo de 1886, tan sólo dos meses después de que Karl Benz patentara el Motorwagen. Pagó por el carruaje 795 marcos alemanes. No hubo ningún evento de motor, ni salón comercial, ni nada parecido en el que se presentara este nuevo vehículo, pero sí podemos decir que la primera “operación de marketing” que se hizo con este vehículo fue en el mes de abril de 1887. Un año después de su creación, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach enseñaron el vehículo a los ciudadanos de la localidad de Esslingen, lugar donde tenían el taller donde prepararon el famoso motor multiusos Standhur. Este encuentro fue de todo menos exitoso, ya que la opinión pública defendía que aquel automóvil era una máquina diabólica, por lo que el descontento fue la opinión dominante en todo lo relacionado con este nuevo aparato.
Sin embargo, la importancia de este vehículo es tal por dos razones: por un lado por su motor y, por otro lado, por el número de ruedas que posee. El motor Daimler-Maybach Standhur se adaptó posteriormente para ser utilizado en un barco al que llamaron Neckar. Este motor nunca llegaron a producirlo en Alemania, pero ambos obtuvieron la licencia para construir dicho motor en Francia y, a diferencia del Motor Carriage, este motor sí que fue presentado en un salón comercial. Concretamente, en el primero de toda la historia que se dedicó a los automóviles, el Salón de París de 1889. Este tipo de motor no sólo fue trascendente por utilizarse en vehículos terrestres o acuáticos, sino también por ser el punto de partida para convertirse en el motor estándar para todos los automóviles que vendrían en el futuro. En cuanto a la trascendencia de las cuatro ruedas, la explicación es sencilla: este esquema estructural es el que ha perdurado hasta nuestros días en todos los vehículos comerciales y de carreras y no el modelo de tres ruedas a modo de triciclo como el primer coche de Benz. La conclusión que podemos sacar es la siguiente: el Motor Carriage de Gottlieb Daimler no fue el primer automóvil de todos, pero sí que fue, por su motor y su estructura, el modelo de referencia a la hora de construir motores y automóviles en el futuro.
¿DÓNDE SE PUEDE CONTEMPLAR EL DAIMLER MOTOR CARRIAGE?
En la actualidad el Motor Carriage de Gottlieb Daimler puede contemplarse en el Museo Mercedes de Stuttgart. Precisamente, junto al Motorwagen de Karl Benz. Ambos fueron creados y presentados en el mismo año, en 1886, pero cada uno siguió un camino distinto. Sin embargo, el destino quiso que más adelante sus respectivas compañías se fusionaran, o mejor dicho, la situación económica del momento. Benz & Cie. y Daimler Motorengesellschaft, eran dos compañías de automóviles rivales. Sin embargo, empezaron a cooperar entre sí durante los años 1920 a causa de la gran crisis económica en la que se encontraba Alemania en esos años tras perder la Primera Guerra Mundial, o la Gran Guerra, como se la llamaba por aquel entonces. Para lidiar con esta precaria situación, las dos empresas empezaron a cooperar entre sí, para posteriormente, en el año 1926, se fusionasen y fundaran Daimler-Benz AG, la marca que hoy conocemos como Mercedes-Benz. Esta fusión es la razón por la que hoy en día todo aficionado al automóvil y a la historia en general, pueden disfrutar de estas dos maravillas de la ingeniería bajo un mismo techo.
La cultura popular tampoco ha sido ajena a la importancia histórica de este automóvil, ya que, al igual que pasaba con el Benz-Patent Motorwagen, este vehículo aparece en el videojuego de conducción de PlayStation 2, Gran Turismo 4 como un vehículo con el que no puedes hacer carreras, pero sí coleccionarlo, fotografiarlo en diferentes entornos naturales y monumentales, así como usarlo en contrarrelojes para dar una eterna vuelta a un circuito a 20 kilómetros por hora.