GORDON BENNETT CUP. LA PRIMERA CARRERA INTERNACIONAL DE COCHES QUE SE CELEBRÓ DE FORMA ANUAL
12/12/2024CADILLAC. UNA MARCA CON UN ORIGEN INSOSPECHADO
09/01/2025AC Cars es una marca británica de automóviles conocida por su larga historia en la fabricación de vehículos deportivos de lujo. Sus orígenes se remontan al año 1901. Originalmente se dedicaban a la producción de bicicletas, aunque dos años más tarde, la marca se subió, nunca mejor dicho, al carro de la producción de automóviles. En el post histórico de esta semana, vamos a hablar de la historia de una firma británica que quizás no sea tan conocida como Bentley, Jaguar, Lotus o Aston Martin, pero que posee un modelo que cierta estrella del automovilismo estadounidense se encargó de que muchos entusiastas del motor la recordemos hoy en día.
ORÍGENES DE LA EMPRESA (1901-1910)
Auto Carriers (AC) Cars fue fundada en 1901 por el ingeniero británico John Weller y su hermano, quienes inicialmente se dedicaron a la fabricación y venta de bicicletas. Una historia, por cierto, muy parecida a la de Peugeot que ya en su día contamos en uno de los primeros posts de la historia de nuestro blog. En 1903, la empresa presentó su primer automóvil, el AC Sociable, un modelo ligero de peso y que poseía tres ruedas. Este primer automóvil de AC fue presentado en una Exposición del Motor que se celebró en el icónico Crystal Palace de Londres, el famoso edificio que fue creado por el arquitecto Joseph Paxton para acoger la Gran Exposición Mundial de Londres de 1851. La producción del vehículo se inició al año siguiente y tuvo tanto éxito que incluso en un artículo sobre la Exposición de Motocicletas y triciclos de 1912 se llegó a decir que el AC Sociable es “uno de los ciclocoches más populares en las carreteras, tanto para el placer como para los negocios”.
A lo largo de la siguiente década, la compañía continuó desarrollando automóviles y pasó a denominarse oficialmente Auto Carriers Limited en 1911, siendo este período el momento en el que se empezó a utilizar el acrónimo AC insertado dentro de un círculo como símbolo de la marca.
INNOVACIONES Y CRECIMIENTO (1910-1949)
Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, la marca tuvo que detener la producción de automóviles, viéndose obligada a concentrar todos los esfuerzos y recursos en la fabricación de componentes para el ejército británico. Después de la guerra, AC Cars volvió a la producción de vehículos y lanzó varios modelos, como por ejemplo el AC 10 y el AC 16.
Todo fue viento en popa durante los años veinte y treinta y fue en los años 40, a partir del año 1947, cuando AC presentó su modelo más exitoso hasta esa fecha, el AC 2-Litre. Un modelo que fue bien recibido por el público. Este coche, como su propio nombre indicaba, poseía casi 2.000 centímetros cúbicos, 1.991 para ser exactos, seis cilindros, una potencia máxima de 76 CV y una transmisión de 4 velocidades. Su producción continuó hasta 1956.
LA ERA DEL AC ACE Y LA COLABORACIÓN CON CARROLL SHELBY (1950-1960)
En 1953, AC Cars lanzó el AC Ace, un modelo deportivo que combinaba un chasis ligero de acero con un motor de seis cilindros en línea. Este modelo es quizás el más importante en toda la historia de la marca, ya que fue el coche fundamental para establecer la reputación de AC como gran fabricante de automóviles deportivos de alto rendimiento.
Y si esto no era suficiente, lo mejor estaba aún por llegar. La historia de AC Cars dio un giro significativo en la década de 1960, cuando Carroll Shelby, un piloto estadounidense que ganó las 24 horas de Le Mans en 1959, se asoció con la marca para crear el famoso Shelby Cobra.
Este automóvil consistía en una combinación entre el chasis del AC Ace y un potente motor V8 de Ford, lo que resultó en un coche extremadamente rápido y ágil que mezclaba lo mejor de ambos lados del Atlántico: por un lado la ligereza y maniobrabilidad de los coches ingleses y, por otro lado, la potencia bruta de los motores estadounidenses. Esta colaboración tuvo tanto éxito en el mercado, que fue lo que elevó la imagen de AC Cars a nivel internacional.
CAMBIOS DE PROPIEDAD Y DESAFÍOS (1970-1980)
Si los años 50 y 60 fueron dulces, los años 70 fueron el inicio de un período oscuro para la compañía. A medida que avanzaba la década de 1970, AC Cars enfrentó dificultades financieras. La producción se redujo y la compañía pasó por varios cambios de propiedad. En el año 1973, la marca fue adquirida por el grupo de automóviles británico «AC Cars Ltd.», que intentó revitalizar la producción de automóviles deportivos.
RESURGIMIENTO Y NUEVOS MODELOS (1990-2000)
En la década de 1990, AC Cars volvió a cambiar de dueños. Ahora la marca fue adquirida por un nuevo grupo de inversores que buscaba revivirla. Se introdujeron nuevos modelos basados en el diseño clásico del Cobra, así como versiones modernizadas de los modelos históricos. Sin embargo, la producción en volumen seguía siendo limitada.
LA ERA MODERNA (2000-PRESENTE)
En los años 2000, AC Cars continuó produciendo vehículos exclusivos y de lujo, centrándose en la personalización y la atención al detalle. La marca lanzó el AC Ace Roadster y otros modelos, manteniendo viva su herencia de deportivos elegantes y de alto rendimiento.
AC Cars ha intentado mantenerse relevante en el mercado contemporáneo, explorando nuevas tecnologías y tendencias, incluyendo el interés por los vehículos eléctricos. En 2020, la compañía anunció planes para lanzar un modelo eléctrico, marcando un nuevo capítulo en su historia.
LEGADO
A lo largo de su historia, AC Cars ha sido sinónimo de innovación, rendimiento y exclusividad. La marca ha dejado una huella indeleble en el mundo del automovilismo, especialmente en el ámbito de los sportscars, y sigue siendo un símbolo del legado británico en la fabricación de automóviles. Su historia es un testimonio de la capacidad de adaptación y la búsqueda de la excelencia en el diseño y la ingeniería automotriz.