CAMILLE JENATZY. EL PRIMER PILOTO QUE SUPERÓ LA BARRERA DE LOS 100 KM/H
14/11/2024MERCEDES 35 CV 1901. EL PRIMER VEHÍCULO BAUTIZADO CON EL APODO “MERCEDES”
05/12/2024Hace no mucho dedicamos un post de nuestro blog a hablar de la primera creación automovilística del gran ingeniero Ferdinand Porsche. Este primer coche, bautizado como el Egger-Lohner C.2 Phaeton, fue construido en 1898 con un motor 100% eléctrico y actualmente se puede contemplar en el Museo Porsche de Stuttgart. Tan solo dos años más tarde de crear su primer vehículo eléctrico, Ferdinand Porsche creó también su primer vehículo híbrido, el Lohner-Porsche Mixte Hybrid. Acompáñanos en este viaje en el tiempo para conocer la historia de este primer coche híbrido del fundador de Porsche y de Lohner-Werke, la compañía que respaldó el proyecto.
ORIGEN DEL VEHÍCULO
Con 18 años de edad, Ferdinand Porsche cogió un tren en Bohemia del Norte, actual Chequia, con rumbo hacia Viena en busca de su primer empleo. A pesar de no tener una educación formal en ingeniería, Jacob Lohner, el otro gran protagonista de nuestra historia de hoy, contrató a Porsche para su empresa Lohner-Werke con el propósito de desarrollar un sistema de propulsión eléctrica. El prototipo creado por Porsche ostentó una transmisión de baja fricción. Cada motor eléctrico de polo interior era capaz de alcanzar los 2,5 CV de potencia, logrando un máximo de 7 en explosiones cortas.
Este sistema creado en 1898 y conocido como “Sistema Lohner-Porsche” generó una gran expectación en la prensa de la época en todo el Viejo Continente. Con este resultado, Lohner recibió su primer encargo por parte de E.W. Hart, un carrocero procedente de Luton, Gran Bretaña, que le solicitó realizar varias modificaciones. Lo que había encargado era la creación de un vehículo que tenía que cumplir los siguientes requisitos: funcionar con un motor que utilizase tanto gasolina como energía eléctrica; que llevase cuatro ruedas y que pudiese transportar a un total de cuatro personas. Con estas condiciones nació la idea de crear nuestro automóvil protagonista.
FERDINAND PORSCHE VS CAMILE JENATZY
Cuando se terminó este primer encargo, el nuevo prototipo fue denominado con el nombre de Le Toujorus Contente (“siempre satisfecho” en francés). Los seguidores de este blog habréis adivinado por el nombre y por la fecha, que esto no es algo fruto del azar o de la casualidad. La nomenclatura de Le Toujours Contente fue un dardo envenenado hacia el vehículo eléctrico del belga Camille Jenatzy conocido como Le Jamais Contente, el protagonista del post anterior a este y que era, en ese momento, el automóvil más veloz del mundo y el primero que superó la barrera de los 100 km/h.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL COCHE
Este “Le Toujours Contente” fue mostrado finalmente al público en la Exposición Universal de París de 1900, siendo esta la mejor operación de marketing posible para darle voz a esta creación a nivel global Este Lohner-Porsche Hybrid requería un total de 1,8 toneladas de pilas que consistían en una batería de plomo-ácido de 80 voltios y 44 celdas. Con la suma de los cuatro motores eléctricos se alcanzaba un peso total de 1280 libras, unos 580 kg, provocando que el peso definitivo del automóvil superase la barrera de las cuatro toneladas. La capacidad de la batería era aproximadamente de 270 amperios por hora y tenía 56 CV de potencia, corriendo en varios concursos y alcanzando un precio de 15,000 coronas austríacas.
Aunque fue un vehículo bastante experimental, este encargo fue entregado a tiempo por parte de Ferdinand Porsche. El carrocero Hart se impresionó tanto con el vehículo, que compró también otro ejemplar de dos ruedas por un valor de 7.950 coronas austríacas.
EL LOHNER-PORSCHE HYBRID EN EL AUTOMOVILISMO
Con este modelo no todo se limitó a encargos comerciales para el uso en la calle. También fue fabricado para competir en carreras automovilísticas de la época. Del seis al nueve de noviembre de 1.900, el RAC, (Royal Automobile Club del Reino Unido), patrocinó una carrera de resistencia para vehículos eléctricos. Entre los 11 participantes que se inscribieron para la carrera, se encontraba este vehículo Lohner-Porsche con el propio Ferdinand Porsche al volante. El ganador de la carrera fue un automóvil Louis-Krieger, logrando en las 59 millas de longitud de la carrera un promedio cercano a las 10 millas por hora. En esa prueba, nuestro vehículo Le Toujours Contente, sufrió problemas de fiabilidad al tener problemas en los neumáticos y Porsche se vio obligado a retirarse de la prueba.
LOHNER-WERKE. UNA EMPRESA MUY MONÁRQUICA
Después de este fracaso en las carreras, la empresa Lohner-Werke dejaría la competición para centrarse en la fabricación de autobuses con tracción trasera de dos plantas para la ciudad de Berlín y también camiones de bomberos con tracción delantera para las ciudades de Viena, Frankfurt y Londres. Lohner también fue el encargado de desarrollar vehículos para casas reales europeas, como era el caso del Emperador de Austria y los reyes de Noruega, Rumania y Suecia. Como curiosidad, acorde con la biografía escrita por Andreas Stieniczka, la carroza para el funeral del archiduque Francisco Fernando, cuyo asesinato en Sarajevo en 1914 desencadenó la I Guerra Mundial, fue fabricada por Lohner-Werke.
Aparte de la personalización de carrocerías para monarcas, la empresa siguió apoyando a Ferdinand Porsche para que continuase en el mundo de las carreras. Se llegaron a establecer récords de velocidad en el país austríaco. También acabó siendo victorioso en una serie de eventos como por ejemplo del Rally de Exelbert de 1901. Porsche también ganó el Potting Pize en 1905 como el ingeniero automotriz más destacado de Austria por los automóviles personalizados de Lohner-Werke y por su trayectoria profesional en las carreras. Este currículum, hizo que Porsche fuera fichado por Daimler-Benz, actual Mercedes, en 1906 como jefe de diseño.
LA INFLUENCIA DEL LOHNER-PORSCHE EN EL ESPACIO
La trascendencia de este vehículo de Ferdinand Porsche ha sido tal que, de manera indirecta y sin saberlo, contribuyó a la carrera espacial. El diseño del Lohner-Porsche Mixted Hybrid fue estudiado por empresas como Boeing y la NASA para crear el programa de Apolo llamado Lunar Roving Vehicle, un astromóvil lunar todoterreno que se creó para que los astronautas de las misiones Apolo 15, 16 y 17, explorasen la superficie del único satélite natural de la Tierra.
Como hemos podido comprobar, el Lohner-Porsche Mixted Hybrid ha sido un vehículo que ha pasado la historia por múltiples razones: fue la primera creación híbrida de Ferdinand Porsche; fue presentada en uno de los mayores acontecimientos mundiales de 1900 como fue la Exposición Universal de París; se creó, en parte, para hacerle la competencia al coche que batió el récord de velocidad en tierra el año anterior; probó suerte en las pistas, aunque sin éxito, y si todo esto no fue suficiente, también sirvió de inspiración para la creación de un vehículo creado por el ser humano, pero que tenía un destino extraterrestre. Todo esto y más hacen de este vehículo del Dr. Ferdinand Porsche una pieza única, adelantada a su tiempo y muy influyente en la historia de la humanidad.