![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossless,ret_img,w_150,h_150/https://automociona.com/wp-content/uploads/2024/11/1.-Imagen-destacada-Creative-Commons-1530x1021--150x150.jpg)
LOHNER-PORSCHE MIXTE HYBRID. LA PRIMERA CREACIÓN HÍBRIDA DE FERDINAND PORSCHE
21/11/2024![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossless,ret_img,w_150,h_150/https://automociona.com/wp-content/uploads/2024/12/1.-Imagen-destacada-WheelsAge-3340x2513-1-150x150.jpg)
GORDON BENNETT CUP. LA PRIMERA CARRERA INTERNACIONAL DE COCHES QUE SE CELEBRÓ DE FORMA ANUAL
12/12/20241901 fue un año importante para la historia del automóvil en general y para Alemania en particular. En ese año se produjo el nacimiento del primer coche del mundo que fue conocido con el nombre de Mercedes. En el post histórico de esta semana, vamos a hablar sobre este modelo concreto: sus características, por qué fue apodado con el nombre de Mercedes y cuál fue su logro más exitoso dentro de las carreras.
EMIL JELINEK, EL ORIGEN DEL MODELO
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossless,ret_img,w_459,h_600/https://automociona.com/wp-content/uploads/2024/12/2.-Emil-Jellinek-1070x1400-Creative-Commons-459x600.jpeg)
Para entender la historia del primer vehículo Mercedes, tenemos que hablar en primer lugar de la figura de Emil Jellinek. Nacido en Leipzig el 6 de abril de 1853, Emil Jellinek fue un diplomático y rico hombre de negocios del Imperio Austro-Húngaro que vio en 1897 un anuncio publicitario del constructor Daimler. A raíz de esto, decidió visitar la fábrica de la empresa, que se encontraba por aquel entonces en Cannstatt.
Impresionado con la fábrica, descubrió y adquirió dos cilindros Daimler, que llevó a la Costa Azul francesa, lugar donde el propio Jellinek ejercía como cónsul en Niza. La llegada de esta invención a las calles de Niza provocó una gran agitación.
Con esos cilindros terminó por construir el motor DMG-Phoenix, que le impresionó muy rápidamente. Hasta tal punto que decidió participar en una carrera de montaña conocida como Niza-La Turbie, que se disputó el 30 de marzo de 1899. En dicha prueba, Jellinek se inscribió con dos coches, siendo uno de los pilotos el maestro artesano Wilhelm Bauer, quien acabó falleciendo en dicha competición. Debido a esto, la sociedad DMG (Daimler Motoren Gesellschaft) decidió anular todas sus participaciones en carreras automovilísticas.
Emil Jellinek (Creative Commons)
MERCEDES JELLINEK. EL APODO FAMILIAR DE UNA NIÑA AUSTRÍACA.
Tras esta tragedia, Emil Jellinek decidió seguir adelante con el motor DMG-Phoenix y con las carreras. Ansiaba por adquirir un automóvil totalmente nuevo y desarrollado por DMG. El propio Jellinek declaró lo siguiente: “No quiero un coche de hoy, ni un coche de mañana, quiero un coche del día que marcará una época”. Con esta frase en la cabeza, Emil Jellinek convenció a Gottlieb Daimler para que realice un coche deportivo completamente nuevo. Este nuevo encargo acabaría convirtiéndose en el primer automóvil de la historia que llevaría el nombre que todos conocemos hoy como Mercedes, pero ¿De dónde proviene el nombre Mercedes? ¿Por qué un nombre hispano, si hablamos de un fabricante alemán? Pues la respuesta la tenemos en la propia familia de Emil Jellinek y, más concretamente en su hija.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossless,ret_img,w_600,h_404/https://automociona.com/wp-content/uploads/2024/12/3.-Mercedes-35-CV.-perfil-WheelsAge-3555x2393-1-600x404.jpg)
Adrienne Manuela Ramona Jellinek, era una niña austríaca de origen sefardí (judíos españoles), que fue hija del propio Emil Jellinek. En el ámbito familiar, era conocida con el apodo de Mercedes. Emil, el 2 de abril de 1900, pidió a Gottlieb Daimler que el nuevo modelo fuese bautizado con el nombre de su hija, que por aquel entonces tenía solo trece años de edad. Aparte de esta condición, le exigió también que el motor tenía que estar desarrollado por el propio Daimler en persona y por Wilhelm Maybach, ingeniero jefe de Daimler, y que la entrega del modelo se efectuara antes del 15 de octubre de 1900. Desgraciadamente, Gottlieb Daimler falleció en ese mismo año, pero eso no impidió que el encargo, ya que su hijo, Paul Daimler, asumió el control de la empresa y siguió adelante con el encargo.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossless,ret_img,w_472,h_600/https://automociona.com/wp-content/uploads/2024/12/4.-Mercedes-jellinek-1280x1627Creative-Comons-472x600.jpg)
En total se produjeron 36 ejemplares por una suma espectacular de 550.000 marcos alemanes, que equivaldrían a unos 130.000 dólares de la época y a unos 5 millones de euros en la actualidad. Durante los últimos meses de producción, el propio Jellinek supervisó el desarrollo de los automóviles. Originalmente el seguimiento lo realizaba a través de telegramas que se enviaban a diario y, más tarde, mediante visitas presenciales. Wilhelm Maybach fue el responsable de probar el nuevo vehículo por primera vez el 22 de noviembre de 1900.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossless,ret_img,w_600,h_450/https://automociona.com/wp-content/uploads/2024/12/5.-Mercedes-35-CV-WheelsAge-1280x960-1-600x450.jpg)
MERCEDES 35 CV
El nuevo coche, oficialmente fue concebido como el Mercedes 35 CV, un vehículo apto tanto para la conducción diaria en la calle como para las carreras. El 35 CV se creó con un nuevo motor de carrera específico: motor longitudinal delantero de gasolina de 4 cilindros, 5.918 centímetros cúbicos (5,9 L) y una potencia total de 35 CV a 950 rpm.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossless,ret_img,w_600,h_399/https://automociona.com/wp-content/uploads/2024/12/6.-Detalle-Motor.-Museo-Mercedes-Creative-Commons-2555x1697-1-600x399.jpg)
El coche tenía una longitud de 1400 mm, la anchura era de 1345 mm, 2345 mm de distancia entre ejes, y un peso total de 1200 kg. La caja de cambios era de cuatro velocidades y el coche alcanzaba una velocidad máxima de 75 km/h.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossless,ret_img,w_600,h_399/https://automociona.com/wp-content/uploads/2024/12/7.-Detalle-sistema-transmision-35-CV-Creative-Commons-2555x1697-1-600x399.jpg)
NIZA-SALON-NIZA 1901. LA CARRERA DONDE MERCEDES SE DIO A CONOCER AL MUNDO
Las carreras eran, y lo siguen siendo a día de hoy, una gran operación de marketing para mostrar el poder de las máquinas. En 1901, el Mercedes 35 CV aprovechó una oportunidad de oro para mostrar su poder. En ese año, durante la Race Week de Niza, el 35 CV, que equipaba neumáticos Continental, logró la victoria en una carrera que consistía en salir desde Niza, llegar a Salon y volver a Niza. Esto era muy normal en la época, ya que las carreras de coches de los primeros años no eran en circuitos cerrados, sino que empezaban en un sitio y terminaban en otro, o incluso ir y volver a la misma ciudad, pasando por una ciudad intermedia, como ya hemos dedicado en otros posts anteriores.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossless,ret_img,w_600,h_451/https://automociona.com/wp-content/uploads/2024/12/8.-Mercedes-35-CV-en-competicion-3340x2513-WheelsAge-600x451.jpg)
El recorrido completo de la carrera era de 392 kilómetros y el 35 CV se llevó la victoria convirtiéndose esta en la primera de la historia de un coche alemán en un evento internacional de automovilismo. Esta victoria no fue de casualidad, ya que al año siguiente, con la carrera Niza-La Turbie, Emil Jellinek inscribió cinco de sus Mercedes en la prueba, siendo uno de ellos pilotados por Wilhelm Werner, célebre piloto de la época. Mercedes volvía a triunfar.
Todos estos logros en las carreras hicieron que el propio Emil Jellinek, se cambiara legalmente el nombre, pasándose a llamar Emil Jellinek-Mercedes. La notoriedad mundial de los modelos Mercedes incitó a Maybach y a todos sus socios a adoptar el nombre Mercedes como nombre oficial de la marca. El 23 de junio de 1902, se registró el nombre como marca comercial y el 26 de septiembre de ese mismo año se protegió legalmente. En ese mismo año el Mercedes 35 CV fue sucedido por el famoso Mercedes Simplex.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossless,ret_img,w_1500,h_1300/https://automociona.com/wp-content/uploads/2024/12/9.-Evolucion-de-los-logos-de-Mercedes-y-Benz-Imprenta-Online-1500x1300-1.png)
En 1926, el nombre de Mercedes cambió a Mercedes-Benz tras la fusión de las compañías Daimler (Mercedes) y Benz, uniendo así de manera definitiva a las empresas de los dos padres del automóvil. Un último dato más antes de cerrar este post: Mercedes-Benz es, a día de hoy, la única marca de coches del mundo que conserva un nombre femenino. El apodo familiar de una niña de 13 años acabó por convertirse en uno de los nombres más icónicos de toda la historia del mundo del motor, siendo sinónimo de lujo, velocidad y éxitos deportivos.